_
_
_
_
Banco de España

Los depósitos bancarios de las familias españolas cayeron un 1,2% en julio

Con respecto a un año antes, el ahorro de los hogares crece un 5,8%, la mayor subida para un séptimo mes del año desde 2013

Sede del Banco de España, en Madrid.
Sede del Banco de España, en Madrid.

Los depósitos bancarios de las familias españolas cayeron un 1,2% en el mes de julio respecto al mes anterior hasta situarse en los 833.400 millones de euros. El ahorro de los hogares venía creciendo de forma ininterrumpida desde octubre de 2018, con lo que se trata del primer descenso en nueve meses, según muestran los datos publicados este miércoles por el Banco de España.

El descenso de los depósitos de las familias entre junio y julio no es algo puntual de este año, sino que se trata de un patrón que se ha venido repitiendo en los últimos ocho años. Hay que remontarse a julio de 2010 para registrar un repunte mensual positivo. 

Por otro lado, en comparación interanual, los ahorros que las familias tienen en el banco crecieron un 5,7% entre julio de 2018 y julio de este año, el mayor repunte para un séptimo mes del año desde 2013, en un escenario en el que el tipo fijo de depósito establecido por el Banco Central Europeo (BCE) para las entidades financieras se mantiene en el -0,4% desde marzo de 2016. 

Las empresas, casi un 4% menos

Del lado de las empresas españolas, sus depósitos menguaron en julio un 3,9% hasta los 249.900 millones de euros, 10.140 millones menos en junio. El dinero que las sociedades no financieras tienen en el banco disminuye todos los años de junio a julio al menos desde 2003, fecha de los últimos datos disponibles del Banco de España. En comparativa interanual, los depósitos de las empresas crecieron un 5,5%, lo mismo que un año antes (de julio de 2017 a julio de 2018). 

Sumando los depósitos de los hogares y las empresas, estos disminuyeron en julio un 1,8% hasta los 1,083 billones de euros, 19.900 millones menos que un mes antes, mientras que se elevaron un 5,7% con respecto a julio de 2018, cuando llegaron a los 1,024 billones.

Según los datos del Banco de España, los depósitos del total de los residentes en España (sumando otras instituciones  de inversión y fondos) se situaron en 1,404 billones de euros en julio, un 1,7% por debajo al mes anterior, pero un 2% más que en el mismo mes de 2018.

Sumando la cuantía de los depósitos de los residentes en España a la de aquellos españoles que viven en el extranjero, el importe ascendió en julio a los 1,437 billones de euros en julio, un 1,6% menos que en junio, pero un 2,2% más que un año antes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_