El Ibex termina en positivo a pesar de la amenaza del Brexit
Inditex y Telefónica, valores con presencia en Reino Unido, terminan entre los mejores del selectivo
A pesar del nuevo terremoto político y la cada vez mayor amenaza de una ruptura abrupta entre Reino Unido y la Unión Europea, el selectivo español ha encadenado su tercer día seguido en positivo. El Ibex ha terminado con una subida del 0,21% que lo ha dejado en los 8.747,10 puntos.
En el resto de Europa, el EuroStoxx 50, el CAC y el Dax han cerrado ligeramente en negativo y además de la Bolsa española, solo el FTSE ha cotizado al alza favorecido por las caídas de la libra. La divisa británica se deja un 0,6% en su cruce frente al dólar y el euro tras el visto bueno de la reina al plan de Johnson de suspender la actividad parlamentaria.
En el Ibex, en todo caso, IAG, la empresa del índice más expuesta en caso de ruptura abrupta se ha colocado entre las peores de la sesión al caer un 1,69%. Le acompañan en los descensos Indra (-1,91%) y Mediaset (-2,14%). Por contra, Repsol, Acciona, Telefónica e Inditex destacan en las alzas con subidas del 2,63%, un 1,77%, el 1,48% y un 1,44% respectivamente.
En el plano comercial, este sábado arrancan la primera ronda de aranceles impuestos por Estados Unidos sobre 300.000 millones de dólares en importaciones chinas, y las correspondientes contramedidas chinas. Hoy la oficina del representante comercial de Estados Unidos ha presentado la documentación que posibilitará subir los aranceles.
En los mercados de Asia la sesión ha sido similar, con movimientos de poca entidad salvo la caída algo más abultada en China. Las autoridades de Pekín barajan medidas de estímulo económico, pero no han concretado lo suficiente para cambiar el ánimo de un inversor que sigue preocupado por la guerra comercial.
Hoy es, por otro lado, un día clave para el futuro político de Italia. El mercado descuenta el Gobierno entre el PD y el Movimiento Cinco Estrellas que evitaría las temidas elecciones, y la deuda a 10 años ha bajado del 1% por primera vez en su historia. Aunque ambas formaciones coinciden en que Giuseppe Conte seguirá en el cargo de primer ministro, siguen debatiendo sobre el resto de puestos. No obstante, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, ha dicho que está dispuesto a aplazar la convocatoria de elecciones si hay visos de que se forme un Ejecutivo.
En España la rentabilidad del bono cae nuevamente y está de nuevo rozando mínimos en el 0,05% mientras el alemán ronda el -0,7%. En EE UU la curva de tipos ha agudizado su inversión: el bono a 10 años está en el 1,466% y el de dos en el 1,5%.
En el mercado de divisas, el euro sigue coqueteando con mínimos, castigado ayer por el mal dato de PIB alemán. Hoy, no obstante, cotiza plano en 1,109 dólares. El precio del Brent, por su parte, ha recuperado los 60 dólares impulsado por una fuerte caída en los inventarios de EE UU. Mientras que los analistas esperaban una reducción de 300.000 barriles, las reservas de la primera economía del mundo han caído en un millón de barriles.