_
_
_
_

El Ibex sube al calor de las promesas de nuevos estímulos

El selectivo español se queda como el más rezagado de Europa lastrado por la banca

Ganadores y perdedores del Ibex ayer

La perspectiva de nuevos estímulos económicos y la nueva rebaja en el tono de Donald Trump frente a China ha bastado para convencer a los mercados en el arranque de la semana. Si ayer Alemania aseguraba que estaría dispuesta a poner sobre la mesa 50.000 millones de euros en gasto público en caso de ser necesario, hoy el Bundesbank, el banco central alemán, ha advertido que la mayor economía de Europa está a punto de caer en recesión. Como resultado, el Gobierno alemán acelera los preparativos de cara a inyectar más dinero en su economía.

Más allá del Viejo Continente, el Banco Central de China ha reformado su mecanismo de fijación de tipos de interés también con la idea de ofrecer nuevos estímulos. Pekín ha introducido un tipo de referencia basado en las operaciones del mercado interbancario, similar al euríbor, y que será punto de referencia para los préstamos a tipo variable. La medida, según los analistas, flexilbiliza el mercado y equivale a un recorte de tipos.

Donald Trump, mientras, ha hecho comentarios relativamente positivos sobre la evolución de la guerra comercial, al asegurar que EE UU está hablando con China, si bien aseguró que no está aún listo para un acuerdo. En paralelo, ligó (por primera vez en una comparecencia pública) las negociaciones comerciales a la situación de Hong Kong. Horas antes el asesor Larry Kudlow aseguraba que EE UU y China está planeando encuentros cara a cara para prolongar las negociaciones.

Fruto de las promesas en forma de posibles medidas para revitalizar la economía y la "calma" en el frente comercial, el Ibex ha cerrado la sesión con un alza del 0,73% que lo ha dejado en los 8.733,3 puntos, una subida ligeramente inferior que la registrada por los principales mercados europeos y estadounidenses debido a la mala jornada en el sector bancario.

Aunque comenzó el día con algunos de sus valores entre los mejores del Ibex, la banca fue perdiendo fuerza a medida que pasaban las horas. BBVA, Bankinter, Santander y CaixaBank han cerrado como los peores valores del selectivo español al dejarse entre el -2,22% y el 1,03%.  Bankia y Sabadell se han desmarcado del resto de entidades financieras y han acabado con un repunte del 0,77% y el 0,10% respectivamente.

MásMóvil, Ence y ArcelorMittal han liderado al principal índice español avanzando el 6,45%, un 3,88% y el 3,46% cada uno. Fuera del Ibex, la farmacéutica PharmaMar ha sido el mejor valor del día en los mercados españoles al sumar 28,87% tras iniciar el registro de un nuevo fármaco contra el cáncer de pulmón.

En el mercado de divisas, mientras, el euro sigue en zona de mínimos contra el dólar: se cambia cada moneda europea por 1,109 dólares, nivel desconocido desde 2017. Inicialmente, fue el carácter de refugio de la moneda americana lo que ha castigado el euro, pero ahora son las expectativas de debilidad en la economía de la eurozona y de medidas de estímulo por parte del BCE lo que mantiene baja la cotización. 

El dato de inflación en la zona euro es otro de los indicadores que aumenta la presión sobre el BCE de cara a su próxima reunión de septiembre. La tasa interanual avanzó en julio un 1%, su nivel más bajo desde 2016 y tres décimas menos que durante el pasado mes de junio.

Este fin de semana, los líderes de siete de los principales países del mundo se dan cita en el sur de Francia  con la guerra comercial y el enfriamiento económico como principales preocupaciones y con grandes ausencias como la de China o la de Rusia. Desde el lado de la política monetaria, también hay un cónclave de banqueros centrales, la cita anual de Jackson Hole. El contexto, en resumen, es ideal para que los inversores esperen más apoyo de las autoridades a la economía.

El contexto, algo mejor para la renta variable, hace además que remita la presión compradora sobre la deuda. Los tipos del bono de EE UU a 10 años repunta hasta el 1,6%. Mientras, los expertos de Renta 4 advierten que las reuniones de los bancos centrales en septiembre serán claves para poder asistir a cierto rebote en las Bolsas y una recuperación de las TIRes que continúan marcando mínimos históricos en Europa (Alemania -0,69%, España 0,09%, Francia -0,4% o Portugal 0,12%).

La expectativa de estímulos en China tira del petróleo, que sube un 1,9% y cotiza al borde los 60 dólares el barril de Brent.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_