_
_
_
_

Seis fondos mixtos para circular por cualquier terreno de mercado

Los expertos recomiendan equipos veteranos, con una clara política de inversión, y desaconsejan gestores que den muchos bandazos

Getty Images
Miguel Moreno Mendieta

El largo ciclo alcista de la Bolsa estadounidense sigue provocando temores en muchos inversores. Cada vez son más las voces que indican que pronto veremos una corrección brusca en los mercados de renta variable. Mayor incluso a la vivida en el último trimestre de 2018. El problema, en esta ocasión, es que cada vez hay menos refugios seguros en los que resguardarse ante un posible chaparrón financiero.

En este contexto, encontrar fondos de inversión mixtos, de gestión global, que sean capaces de buscar rentabilidades en algunos mercados bursátiles al tiempo que controlan la volatilidad es cada vez más difícil.

Uno de los peligros en este tipo de fondos son los bandazos excesivos. “Cambiar la exposición bruscamente es una estrategia poco consistente. En el largo plazo los datos muestran que salir y entrar en el mercado bursátil, intentando adelantarte a las subidas y a las bajadas, no aporta valor”, explica Marta Díaz-Bajo, directora de análisis de fondos de Atl Capital. Por ello, al elegir un buen fondo mixto flexible, es importante tener en cuenta cuál es el proceso de inversión, cuál es la veteranía de los equipos gestores, cómo han sabido lidiar con los mayores desplomes de la Bolsa...

En España, el fondo Cartesio Y es el más reconocido para estos momentos de impasse financiero. Tiene unos gestores muy veteranos, con un estricto programa de control de riesgos y una cuidada selección de activos. Su equivalente en Europa es el DWS Kaldemorgen, con 8.000 millones de euros de patrimonio y que está gestionado por equipo muy experimentado. En los últimos cinco ejercicios han logrado un rendimiento medio anual del 4%, con unos niveles de volatilidad muy bajos.

“En estas categorías hay fondos muy variados. Es importante que el inversor trate de comprender dónde se está metiendo. En algunos la flexibilidad del gestor es absoluta, mientras que otros tienen mucho más limitada la proporción que se puede destinar a Bolsa”, apunta José María Luna, socio de Luna-Sevilla Asesores Patrimoniales.

Alhaja Inversiones: Un producto diversificado cinco estrellas

Este fondo de inversión tiene una amplia flexibilidad, que le permite modular su inversión en Bolsa para que pase desde el 30% al 75% de la cartera. Su creadora y asesora, Araceli de Frutos, es bastante optimista sobre el potencial que sigue teniendo la renta variable. Esta especialista ha logrado que el vehículo obtenga el máximo reconocimiento de la firma Morningstar, con cinco estrellas, lo que implica que lo ha hecho mejor que el 90% de los fondos comparables en la categoría de mixtos moderados globales. Gana de media en los tres últimos años el 4,73% anual, con una volatilidad muy controlada. “Es uno de los fondos todoterreno que más me gusta”, señala el analista José María Luna.

Deuda italiana

En renta fija, que pesa un 22,5% en la cartera, el mayor peso está en bonos italianos y portugueses. En Bolsa, apuesta por líderes en sus sectores y con buena política de reparto de dividendos. Tiene en cartera a LVMH, SAP, Amazon, Eni, Repsol, Inditex...

Cartesio Y: El clásico que pocas veces defrauda

Cartesio es uno de los nombres de referencia cuando se habla de este tipo de estrategias mixtas. Una de las fortalezas de este producto es la cuidada selección de compañías. “Los gestores tratan de detectar valor en compañías y sectores que quizá no son los más adorados por el mercado, pero donde encuentran una red de seguridad alta”, explica César Ozaeta, responsable de selección de fondos de Abante Asesores. El vehículo ha logrado un rendimiento medio anual del 5,24% en la última década. La gestora es la única firma española reconocida con la calificación oro por parte de la firma de análisis Morningstar. Este fondo, en concreto, lo ha hecho mejor que el 78% de fondos comparables durante los últimos tres años.

Bonos soberanos españoles

Entre los principales valores en cartera están la holandesa KPN, la socimi Merlin y Glencore. En la parte de renta fija, la gran apuesta son bonos soberanos españoles.

Bellevue Global Macro: Exposición limitada a renta variable

Este fondo es uno de los favoritos para Marta Díaz-Bajo, directora de análisis de fondos de Atl Capital. Esta especialista recuerda que no es nada fácil acertar con el momento de mercado, y pasar de forma brusca de estar invertido en acciones a estar en bonos. “Preferimos fondos mixtos con rangos acotados de exposición, más que los que van pegando bandazos siguiendo una determinada visión macro”, comenta. El Bellevue Global Macro se ajusta a estas restricciones y es un fondo idóneo para los inversores con una orientación más conservadora.

Tesoro de EE UU

Este fondo amortigua su exposición a Bolsa –de un máximo del 35%– con inversiones en bonos del Tesoro de EE UU y de Alemania. El peso actual de la Bolsa es del 8,2%, con compañías de gran tamaño y con un perfil muy defensivo, como grupos sanitarios. El gestor, Lucio Soso, lleva cerca de una década a los mandos de este fondo.

Adriza Neutral: Un rendimiento acumulado del 87% en la última década

Este fondo mixto moderado puede llegar a invertir hasta un 60% en Bolsa y tiene una amplia flexibilidad a la hora de seleccionar activos. Su gestor, Rafael Peña, lleva 15 años llevando las riendas de este vehículo (desde 2009 con Hernán Cortés). El objetivo es la preservación de capital a medio plazo y la obtención de rentabilidades medias del 5% anual. En la última década lo ha superado con creces, al rentar de media un 5,5%, lo que lo ha situado como uno de los mejores de su categoría. “Es un fondo que nos encanta. Tienen muy claro el objetivo patrimonialista y han demostrado que son capaces de generar rentabilidades en entornos de mercado muy variados”, apunta José María Luna, asesor financiero.

Apuesta por los bonos

La cartera del fondo está hoy compuesta mayoritariamente (75%) por renta fija. Se concentran especialmente en compañías con buena generación de caja, como Apple, EDF y JP Morgan.

DWS Kaldemorgen: El referente en la gestión mixta en Europa

Se trata de un fondo de DWS gestionado por un equipo de profesionales con Klaus Kaldemorgen al frente y que invierte en renta variable, renta fija y divisas. Su exposición al mercado de renta variable (siempre exposición global) oscila entre el 10% y el 50% y ahora se sitúa en el 30%, con posiciones principales en Alphabet, AT&T, Axa, Walt Disney y Total. La exposición a bonos corporativos se sitúa en el 25%, con vencimientos a corto plazo. “Está teniendo una gestión muy activa de la parte de renta fija de la cartera”, indica César Ozaeta, responsable de selección de fondos de Abante Asesores.

Inversión en oro

El fondo tiene un 6,5% de la cartera invertida en oro. Se trata de un vehículo de larga trayectoria y retornos muy consistentes desde el punto de vista de la rentabilidad, pero también del riesgo. “Kaldemorgen y su equipo son muy rigurosos con la liquidez de la carteras”, dice Ozaeta.

Tikehau Income Cross: Un fondo que combina muy bien posiciones largas y cortas

“Es un producto muy interesante, que combina posiciones largas y cortas y con unos niveles de volatilidad muy bajos”, explica José María Luna, asesor financiero. “Me gusta especialmente que sea un fondo muy global, pero con el objetivo de preservación del patrimonio muy presente”. En la actualidad, la mayor parte del fondo (51,4%) está en liquidez, ante la falta de oportunidades en renta fija. Uno de los grandes aciertos de los gestores fue lograr esquivar las pérdidas que se produjeron el año pasado. El fondo cerró el ejercicio con un -0,4%.

Cartera estadounidense

En la parte de Bolsa, la mayor parte de la cartera se concentra en empresas de EE UU. “El gestor puede estar un mes estudiando una compañía y cuando llega la valoración que busca, invierte”, señalan desde Tikehau. Su desempeño ha hecho que el fondo haya logrado batir al 78% de los vehículos de inversión comparables.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_