_
_
_
_
Aviación

EE UU encuentra otro "riesgo potencial" en los 737 Max, que seguirán en tierra

El nuevo problema está relacionado con el software del ordenador de vuelo

Línea de producción de los Boeing 737 Max en Renton, EE UU.
Línea de producción de los Boeing 737 Max en Renton, EE UU. REUTERS

La Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) de Estados Unidos dijo hoy haber encontrado otro "riesgo potencial" en el software de los Boeing 737 Max implicados en dos accidentes que la compañía debe resolver para que estos aviones puedan volver a volar.

"La FAA ha descubierto recientemente un riesgo potencial que Boeing debe mitigar", dijo en un comunicado el organismo regulador, sin ofrecer más detalles. "La FAA levantará la prohibición a las aeronaves cuando consideremos que es seguro hacerlo", añadió.

Boeing, por su parte, detalló en otro comunicado que el riesgo que identificó la FAA se encuentra en los cambios al software que ha estado desarrollando en los últimos ocho meses, desde la caída del 737 Max de la compañía indonesia Lion Air en octubre. La compañía había anunciado en mayo haber completado la actualización del software y finalizado sus pruebas correspondientes, con 207 vuelos y más de 360 horas en el aire, en preparación para que los aparatos puedan volver a operar.

En el comunicado de hoy, sin embargo, Boeing dijo "estar de acuerdo con la decisión y pedido" de la FAA y afirmó que "está trabajando en el software requerido". "Boeing no presentará los 737 Max a la FAA para certificación hasta que cumplamos con todos los requisitos para certificar los aparatos y sea seguro volver a operar", añadió la compañía.

Según Bloomberg, el proceso de datos del ordenador de a bordo puede provocar que el avión baje el morro de un modo que resulta complicado para los pilotos de controlar, según se ha comprobado en los simuladores de vuelo previos a la certifiación.

Los problemas del software de estos aparatos provocaron dos accidentes con más de 300 muertos en Indonesia y Etiopía, con menos de seis meses de diferencia. El sistema informático automático para estabilizar el 737 Max provocaba, en determinadas circunstancias, un descenso incontrolado del aparato. El primer accidente lo registró la compañía indonesia de bajo coste Lion Air; el 737 Max se hundió en el mar de Java, en un accidente que costó la vida a 189 personas, ocasión en que la caja negra reveló fallos en el sistema automático.

En marzo, un segundo Boeing 737 Mas 8, en este caso de Ethiopian Airlines, también se accidentó causando 157 muertes, siniestro que sumado al de Indonesia encendió las alarmas entre los reguladores aéreos en todo el mundo, que prohibieron volar a estas aeronaves. Boeing tiene paralizadas las entregas del aparato a sus clientes pero sigue produciéndolo a un ritmo más lento, 42 unidades al mes, con la idea de acelerarlo a 57 mensuales una vez que la flota vuelva a estar operativa en todo el mundo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_