_
_
_
_

El CEO de Hispasat viaja a Brasil para acelerar el permiso de compra del grupo por parte de REE

Red Eléctrica quiere evitar que el cierre de la operación se demore hasta septiembre.

Carmen Monforte

La formalización esta semana de un préstamo sindicado de 500 millones de euros entre Red Eléctrica Corporación y un grupo de bancos para financiar la mitad del coste de la compra de Hispasat podría hacer pensar que la compañía tiene todos los permisos internacionales para cerrar la operación.Sin embargo, aunque ya ha recibido el visto bueno de la mayoría de países donde el grupo de satélites tiene actividad (México, Portugal y Estados Unidos) aún falta el de las autoridades de Brasil.

Ante el temor a que el trámite administrativo se alargue hasta septiembre, el consejero delegado de Hispasat, Carlos Espinós, y una delegación de REE con su directora de Servicios Jurídicos, Laura de Rivera, viajan precisamente hoy a Brasil para intentar acelerar la autorización, según señalan fuentes próximas a la compañía.

Esta es la única traba que esta debe superar para cerrar la compra del 89,68% de Hispasat acordada con Abertis por 945 millones de euros. Precisamente, esta semana, Red Eléctrica firmó un contrato de línea de por 500 millones de euros con el objetivo de financiar parcialmente la compra a través de una filial de nueva creación, Red Eléctrica Sistemas de Telecomunicaciones. Según las mismas fuentes, este contrato tiene una cláusula suspensiva, que lo condiciona al cierre de la operación. Esto es, a que reciba la autorización de Brasil.

Según informó el miércoles Red Eléctrica a la CNMV, la línea de crédito se ha firmado con un plazo de cinco años, con la opción de ampliarlo a siete años. Concretamente, el préstamo lo otorgan cuatro bancos nacionales e internacionales: Bankia aporte 225 millones de euros; el japonés Mizuho, 145 millones y Kutxabank y BBVA, con 65 millones, respectivamente.

Por tanto, casi la mitad del importe de la operación será financiado con recursos propios. El grupo, al que pertenece el transportista y operador del sistema (TSO) ha optado por esta fórmula mixta para evitar un castigo más duro de las agencias de rating y de la Bolsa. El presidente de Red Eléctrica, Jordi Sevilla, ya advirtio cuando se conoció el acuerdo de compra (un proceso que inició dos años el equipo directivo anterior) que se financiaría con deuda.

La CNMC no ha podido visar la operación, ya que la conocida como función novena de la ley de creación del organismo, solo le da potestad para analizar operaciones de toma de participación por parte de sociedades reguladas, no ha sido el TSO (la estrictamente regulada) la que realiza la transación sino la matriz, Red Eléctrica Corporación.

Esta cobra el 100% del beneficio del TSO (que recibe una retribución vía tarifa eléctrica y una tasa de rentabilidad), amén de l negocio internacional y el de fibra óptica (Reintel) y reparte en dividendos un 70%. Es precisamente de parte del 30% no repartido del que se abastece la caja y que sirve también para financiar en caso de necesidad al TSO.

Los plazos se demoran

El plazo previsto para el cierre de una operación que se acordó el pasado mes de febrero era finales de junio. Red Eléctrica Corporación ya ha recibido la autorización del propio Consejo de Ministros de la mayoría de los países en los que Hispasat tiene actividad, salvo Brasil. El temor a que se retrase el visto bueno de las autoridades cariocas hasta después del verano, ha llevado al staff de la compañía a viajar a Brasil para acelerar el permiso.

Hispasat tiene una flota de siete satélites que dan cobertura a Europa y América distribuyendo más de 1.250 canales de radio y televisión. REE revisará la estrategia del grupo adquirido a Abertis , especialmente, en lo referio a los nuevos satélites de baja órbita.

Más información
Una larga operación

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Archivado En

_
_