_
_
_
_
Venezuela

Guaidó llama a la movilización mientras Maduro da por acabado el levantamiento militar

Varias decenas de heridos en las protestas; Leopoldo López se refugia en la embajada española

Partidarios de Juan Guaidó se concentran en los alrededores del puente Altamira en Caracas, foco del intento de levantamiento .
Partidarios de Juan Guaidó se concentran en los alrededores del puente Altamira en Caracas, foco del intento de levantamiento .Getty Images

El intento de levantamiento militar protagonizado la madrugada de ayer por Juan Guaidó no ha conseguido desalojar el poder a Nicolás Maduro ni arrastrar a parte del Ejército, aunque sí ha agudizado aún más la tensión en las calles. Esta madrugada, tras casi 24 horas de silencio, Maduro compareció en radio y televisión acompañado acompañado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, y el considerado como número dos del chavismo, Diosdado Cabello, para dar por derrotada la intentona. Ésta se se ha saldado con una noche de enfrentamientos que han dejado varias decenas de heridos.

El presidente de la Asamblea venezolana y jefe del Gobierno reconocido por 50 Estados (entre ellos España), Juan Guaidó, llamó por su parte  mantener el pulso con el Gobierno con una movilización masiva:  "Maduro no tiene respaldo ni respeto de la Fuerza Armada, mucho menos del pueblo de Venezuela porque no protege a nadie, no ofrece resultados, no ofrece soluciones", dijo en un vídeo publicado en sus redes sociales.

Guaidó protagonizó el movimiento más ambicioso desde que se proclamó presidente el martes por la noche. Después de haber liberado de su arresto domiciliario al líder opositor Leopoldo López, y junto a un pequeño grupo de soldados, exhortó a las Fuerzas Armadas a que se rebelasen contra Maduro y se hizo fuerte en los alrededores una base aérea. Las horas posteriores estuvieron marcadas por enfrentamientos entre partidarios del régimen y opositores, pero con los militares del lado de Maduro.

López, junto a su mujer Lilian Tintori y su hija, se encuentra en la residencia del embajador español en Caracas.Según declaró el embajador chileno, Roberto Ampuero, López y su familia se habían refugiado previamente en la Embajada de Chile en Venezuela, donde permanecieron unas horas en calidad de huéspedes, y donde se les invitó a estar el tiempo que consideraran pertinente. Finalmente, López y Tintori decidieron trasladarse a la residencia del embajador de España en Caracas, según Ampuero, quien dijo que la decisión de ambos fue "personal" debido a su ascendencia española, un extremo que ha sido confirmado por el Gobierno español.

Levantamiento fallido

Ya a última hora de la tarde Maduro dio por fracasado el intento de "golpe de Estado", al tiempo que pidió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) mantener la "lealtad absoluta" y llevar la consigna: "¡Leales siempre, traidores nunca!". "He conversado con los Comandantes de todas las (Redes de Defensa Integral) REDI y (Zonas de Defensa Integral) ZODI del país, quienes me han manifestado su total lealtad al pueblo, a la Constitución y a la patria. Llamo a la máxima movilización popular para asegurar la victoria de la paz", apuntó.

El mandatario acusó a Colombia y Estados Unidos de estar detrás de la intentona: "Nunca antes en la historia de Venezuela había sucedido un levantamiento por el empeño obsesivo, nefasto de un grupo de oposición de la ultraderecha venezolana, la oligarquía colombiana e imperialismo estadounidense, por su posición obcecada de derrocar al Gobierno constitucional de Venezuela, de imponer un gobierno ilegítimo", afirmó. Igualmente, ha desmentido que tuviera intención de abandonar el poder y refugiarse en Cuba, tal y como aseguró el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, del que dijo que le faltaba "seriedad".

Además, Maduro llamó por su parte a la movilización de los partidarios del régimen. "Mañana, primero de mayo, tendremos una mannifestación masiva, de varios millones de personas de la clase obrera", aseguró.

Venezuela atraviesa un agravamiento de la tensión política desde enero pasado, cuando Maduro juró un nuevo mandato de seis años que no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional, y Guaidó autoproclamó jefe de un Gobierno interino que cuenta con el respaldo de más de 50 países.

Simultáneamente, la nación petrolera sufre la peor crisis económica de su historia, lo que provoca cada día protestas para denunciar la severa escasez de alimentos y medicinas y la pésima prestación de los servicios públicos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_