El Ayuntamiento de Valencia lidera el proceso de transformación digital al que deben someterse todas las Administraciones públicas del Estado antes de octubre de 2020 que les permita adaptarse a la nueva realidad que necesitan ciudadanos y empresas. A este le siguen Hospitalet y Málaga, mientras que Madrid y Barcelona ocupan el cuarto y quinto puesto del ranking, respectivamente. Son las conclusiones de un estudio elaborado por la consultora EY, que muestra que las entidades locales suspenden todavía en los requerimientos básicos a los que les obliga la ley.
Las comunidades autónomas salen mejor paradas que el resto de adminisrtaciones analizadas. De media, cumplen con el 77% de las exigencias legales. País Vasco logra la primera posición del ranking autonómico (al cumplir con el 94,7% de los requisitos de transformación digital), seguido de Galicia ( 94,2%), Cataluña (93,5%), Asturias (90,2%) y Madrid (89,5%). Extremadura y Aragón, en cambio, se sitúan a la cola, con cumplimientos inferiores al 50%. Si se baja a nivel de diputaciones, cabildos y ayuntamientos, el cumplimiento medio desciende hasta el 64%.
El estudio analiza una serie de variables (si la entidad dispone de un portal web, de sede y firma electrónica, de un registro, o si realiza notificaciones digitales) que no solo facilitan los procedimientos entre ciudadanos o empresas y la administración, sino que ahorran costes al Estado. La firma resalta que las nuevas normas que se están implantando suponen "un cambio de paradigma" en la prestación de los servicios públicos y el funcionamiento de las administraciones públicas españolas y sientan las bases para su funcionamiento digital.