_
_
_
_

China prevé crecer más del 6% pese a la desaceleración y activa nuevas rebajas fiscales

El país confía en crear 11 millones de nuevos empleos solo en zonas urbanas este año

Jornada de apertura de la Asamblea Nacional Popular china
Jornada de apertura de la Asamblea Nacional Popular chinaGetty Images
CINCO DÍAS

El Gobierno chino prevé que la economía del país crezca este año entre el 6% y el 6,5%, pese a la desaceleración y el conflicto comercial con EE UU. Al tiempo que destinará un 13,4% más a la inversión en ciencia y tecnología, una de las claves del desarrollo del gigante asiático.

Estas son algunas de las previsiones anunciadas ayer al inicio de la macro sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP) –el máximo órgano legislativo– que dura hasta el 15 de marzo. China aumentará su gasto público un 6,5%; incrementará su déficit hasta el 2,8% (0,2 puntos más que el año pasado) y se marca un objetivo de inflación del 3% para 2019.

Estas cifras macroeconómicas acompañan a otras astronómicas como la cuantiosa inversión pública proyectada. El gasto en infraestructuras “se expandirá”, con proyectos ferroviarios por valor de 800.000 millones de yuanes (105.234 millones de euros) y de construcción de carreteras y de vías fluviales y marítimas por 1,8 billones de yuanes (236.777 millones de euros).

Además, Pekín invertirá un 25% más que el pasado año en combatir la contaminación atmosférica, al tiempo que incrementará el presupuesto de Defensa en un 7,5%, ligeramente menos que en 2018 (8,1%). Para cumplir con estos planes, el Gobierno chino espera generar más de 11 millones de nuevos puestos de trabajo solo en zonas urbanas, con lo que mantendrá la tasa de paro entre el 4,5% y el 5,5%.

Pero, además, el primer ministro, Li Keqiang, anunció durante su intervención de casi hora y media ante los casi 3.000 miembros de la ANP, un importante plan de rebajas fiscales adicionales por valor de unos 2 billones de yuanes (263.115 millones de euros). Los recortes impositivos se centrarán en las empresas, especialmente para las del sector manufacturero y las pymes. Pero también incluirá reducciones del IVA del 16 % al 13 % para las manufacturas y del 10 % al 9 % en otros sectores como transporte.

En los próximos días, los responsables económicos chinos debatirán la nueva ley de inversión extranjera. El primer ministro avanzó que incluirá medidas para “reformar y abrir, entre otros sectores, el financiero, y se perfeccionarán las políticas de apertura del mercado de bonos”. Y añadió que crearán para todas las empresas nacionales o extranjeras “un entorno de mercado justo basado en la igualdad de trato y la competencia leal”. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_