_
_
_
_

Las pymes de alimentación y bebidas en busca de oportunidades en Japón

El sector de la alimentación y bebidas ha contado con un pabellón en un evento celebrado recientemente en Tokio.

Las pymes deben pensar en la exportación. Dentro de todos los mercados disponibles, las pequeñas y medianas corporaciones pueden poner el ojo en Japón. En primer lugar por las cifras. Estamos ante un destino que en 2017 realizó importaciones de productos y servicios españoles por valor de 819 millones de euros, con un crecimiento del 18% con respecto al año anterior. Es el tercer país importados de productos de alimentación y bebidas, fuera de Europa.

En segundo lugar, por la reciente entrada en vigor del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el país asiático. “Supone un incentivo”, recuerda Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB (Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas). “Con ello podrán ahondar en su estrategia internacional con mejores condiciones comerciales, haciendo frente a sus actuales competidores”, afirma García de Quevedo, según un comunicado emitido por la propia FIAB.

Supermarket Trade Show

Precisamente para incentivar las exportaciones a este país quince compañías españolas del sector de la alimentación y las bebidas han mostrado sus productos en Supermarket Trade Show, que se ha celebrado recientemente en el país. En el evento, España ha contado con un pabellón organizado por FIAB, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En él han estado representadas un total de 15 representantes de los sectores de productos cárnicos, aceite de oliva, conservas vegetales y de pescado y del vino. Todos ellos presentaron su propuesta gastronómica en Tokio.

“La participación del pabellón español en Tokio responde al interés de FIAB en afianzar y extender la presencia española en este mercado, una tendencia que se verá respaldada por el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el país asiático”, señalan desde la organización.

FIAB confirma que Japón es uno de los mercados prioritarios por su estabilidad económica, además del creciente interés de este mercado por los productos españoles, como certifica el constante aumento de las exportaciones. Pero reconocen que no es el único objetivo para el sector. Estados Unidos, China, Reino Unido y Canadá son los otros países prioritarios.

Archivado En

_
_