_
_
_
_

¿Qué herramientas tienen pymes y autónomos para ciberdefenderse?

Los ataques informáticos, uno de los problemas que más preocupan a los empresarios de hoy día.

pymes autonomos

La tecnología está transformando el mundo en todos los aspectos. Y uno de los ámbitos en los que más se está incidiendo es en la ciberseguridad. Las amenazas en la Red están planteando grandes retos de seguridad en el mundo empresarial. Especialmente dañinos son los ataques a las pymes y a los autónomos, que suele contar con muchos menos recursos para defenderse de los hackers.

Tendencias en ciberseguridad para pymes y autónomos

La ciberseguridad biométrica evita las intrusiones y las pérdidas de datos, protegiendo la información con un sistema mucho más sofisticado que las habituales claves de seguridad.

Según un estudio de la Universidad Isabel I, la tendencia actual y el camino están en combinar el sistema de claves con la biometría, lo que se denomina sistemas de verificación de doble o triple factor. Hay algunos sistemas que combinan la introducción de una contraseña con factores de autentificación adicionales como el reconocimiento de huella digital y el reconocimiento de la retina o del rostro.

“Con estos sistemas es más difícil falsear la identidad, porque es única en cada persona e imposible de copiar, y es seguro que con el tiempo se sofisticarán aún más y serán más habituales en las empresas”, señalan desde la universidad burgalesa.

Los soportes también están sufriendo cambios. Y los discos duros, pen drives, copias de seguridad de respaldo físico y los servidores están dejando paso al almacenamiento de datos en la nube. “Pueden estropearse, perderse o sufrir un robo”, señalan los expertos.

“En la nube, los riesgos se transfieren de los dispositivos físicos de almacenamiento a la seguridad remota de los servicios remotos y servidores que están securizados de modo muy diferente. La ausencia de soporte físico y la mayor dependencia de la seguridad de los servicios remotos exigen que las soluciones de seguridad informática se adapten a este nuevo ecosistema, y que los profesionales del sector las conozcan de cerca y dominen su uso e implementación”, añaden.

Trabajo colaborativo

El trabajo colaborativo y la movilidad es otra de las tendencias del mercado laboral. Afecta especialmente a pequeñas empresas y autónomos, con alto índice de movilidad. En estos casos, es importante vigilar la seguridad de las redes desde las que nos conectamos. Desde el análisis realizado por la Universidad Internacional Isabel I de Castilla, recomiendan contar con soluciones de seguridad específicas para el trabajo en red. No dudan de los beneficios empresariales de aplicaciones colaborativas, redes sociales o intranet. Sin embargo, alertan de que también son una vía de entrada para los ciberdelincuentes.

Más información

Archivado En

_
_