_
_
_
_

PSA reduce sus ventas de coches diésel hasta apenas representar un tercio de sus matriculaciones

El grupo francés lideró el mercado español de turismos y vehículos comerciales con un 21,4% de cuota

Logo de una de las marcas del grupo PSA, Peugeot.
Logo de una de las marcas del grupo PSA, Peugeot.Reuters
Manu Granda

Solo el 36% de los coches que vendió en 2018 el grupo automovilístico PSA (que tiene a las marcas Peugeot, Citroën, DS y Opel) fueron vehículos diésel, frente al 46% del 2017. A pesar de este desplome de 10 puntos del gasóleo, la caída ha sido menor en la compañía francesa que en el resto del mercado, donde el diésel ha pasado de representar el 48,3% de las matriculaciones en 2017, a solo el 35,8% en 2018, una disminución de 12,5 puntos. "Está en línea con el mix de ventas del resto de marcas. Peugeot en gasóleo tiene una posición muy fuerte; Opel, sin embargo, es al revés, tiene mucha más oferta de gasolina; y Citroën está en línea con el mercado", ha explicado Christophe Mandon, director general comercial del grupo para España y Portugal.

PSA vendió el año pasado en España 328.488 coches entre turismos y vehículos comerciales, lo que convierte al grupo en el líder del mercado total, con 12.000 automóviles matriculados más que Volkswagen, según datos de la propia compañía. PSA obtuvo una cuota de mercado del 21,4%, Volkswagen del 20,6% y la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi un 17,9%. Este primer puesto se explica por la suma de Opel al resultado, que fue comprada en 2017 a General Motors.

"España es el mejor país en cuota de mercado para PSA, solo por detrás de Francia", ha destacado Mandon. "Es un gran orgullo ser los líderes del mercado. Hemos demostrado que nos hemos preparado adecuadamente para la llegada del WLTP", ha señalado Mandon.

Por marcas, Peugeot fue la que mejores resultados tuvo en 2018 para PSA, con más de 132.000 matriculaciones, con una cuota de mercado del 8,6%, lo que supone un aumento de 0,4 puntos más que el año pasado. Citroën, por su parte, consiguió una cuota del 6,8% (apenas 0,1 puntos más que en 2017), con más de 104.000 coches vendidos. Este año, la marca celebra su centenario. La firma premium del grupo, DS, aumentó sus comercializaciones un 17,7%, con 4.325 unidades.

Opel cayó un 0,9% en cuota de mercado. "El objetivo de la marca es llevar a cabo el plan Pace para hacer a la firma rentable. Quizá, a corto plazo, conlleve una pérdida en el volumen de ventas, pero el objetivo es conseguir que Opel esté saneado", ha explicado Mandon. La marca matriculó más de 87.000 coches, con un 5,7% de cuota de mercado. El 40% de sus ventas fueron coches del segmento SUV. La firma tiene previstos varios lanzamientos para este año, como el Corsa y el Astra, con los que esperan mejorar sus resultados.

Por último, desde PSA resaltaron su intención de transformarse en el principal proveedor de servicios de movilidad (en 2018 la empresa adquirió la totalidad de Emov, una firma de coches compartidos 100% eléctricos que opera en Madrid). En cuanto a la red de posventa y de recambios, su firma Distrigo ha crecido un 8% y Euro Repar alcanzó los 735 talleres (96 más que el año pasado).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_