_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

El 75% de los letrados judiciales secundan la jornada de paro

Las asociaciones fijan un paro de dos horas como medida de presión inicial Se han suspendido unas 6000 actuaciones judiciales

Funcionarios de la Administración de Justicia movilizados frente a los juzgados de Plaza Castilla el pasado 7 de noviembre.
Funcionarios de la Administración de Justicia movilizados frente a los juzgados de Plaza Castilla el pasado 7 de noviembre.

Los letrados judiciales inician hoy sus protestas con un paro paricial convocado unánimamente por las cuatro asociaciones del colectivo entre las 10.00 y las 12:00 horas. También habrá una concentración en la entrada de los juzgados de instrucción de Plaza de Castilla desde las 10.30 horas hasta las 11,00 horas.

Según los datos ofrecidos por el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia el paro ha sido secundado por el 75% de los letrados judiciales a nivel nacional. En la Comunidad Valenciana la jornada de protesta ha sido seguida por el 82%, mientras que en la Comunidad de Madrid la cifra baja hasta el 68%. Según esta fuente informativa, durante estas dos horas se han suspendido unas 6000 actuaciones judiciales, y se han dejado de expedir mandamientos de pago por valor de 7.000.000 de euros.

El primer paro parcial de los letrados de la Administración de Justicia tiene de telón de fondo una larga batalla por sus reinvidicaciones profesionales, entre las que destaca el aumento de sueldo. Esta protesta se enmarca dentro de una serie de movilizaciones en la Administración de Justicia que comenzaron los funcionarios judiciales y tendrá su culmen el próximo lunes 19 de noviembre, día en el que está convocada la segunda huelga de jueces y fiscales en lo que va de año.

En un comunicado firmado por las cuatro asociaciones se reivindica una mejora de las condiciones profesionales que llevan esperando ocho años, desde que entró en vigor la reforma procesal que les otorgó más responsabilidades. Un notable aumento de funciones y responsabilidad inherente  sin la correspondiente adecuación salarial que quedó aplazada a la mejora del escenario presupuestario, tal y como reinvindican en el escrito. 

"Nuestra contribución y esfuerzo no puede tener valor cero, y la adecuación debe aspirar a suprimir o reducir la discriminación salarial respecto de otros funcionarios de la Administración de Justicia del mismo grupo de titulación A1", enfatizan los letrados judiciales.

Así mismo reclaman la implantación definitiva de la Nueva Oficina Judicial, en aras de una "urgente modernización de la Administración de Justicia para conseguir dar una respuesta eficaz y adecuada a los tiempos actuales".

La duración del paro, finaliza el escrito, se fija como "medida de presión inicial, susceptible de repetición y de un eventual incremento en posteriores medidas".

Archivado En

_
_