_
_
_
_

Dia retrasa la presentación de su nuevo plan estratégico

Tenía previsto publicar su nueva hoja de ruta durante este otoño A la cadena le urge recuperar las ventas en el mercado nacional

Fachada de un establecimiento Dia & Go en Madrid.
Fachada de un establecimiento Dia & Go en Madrid.
Javier García Ropero

La severa rebaja de los objetivos de ebitda para el ejercicio abre un periodo de incertidumbre dentro de Dia, con un primer accionista reforzando posiciones y un consejero delegado, Antonio Coto, recién llegado al cargo. La primera gran tarea a la que se enfrentaba Coto, procedente de las operaciones de Dia en Latinoamérica, era la reformulación del plan estratégico de la compañía, cuya presentación estaba prevista para este otoño. Previsiblemente, para el mes de noviembre.

Sin embargo, los acontecimientos de ayer retrasarán la formulación y presentación de la nueva hoja de ruta de la compañía, según confirmaron fuentes de la misma a este periódico. La reducción en hasta un 40% del objetivo de ebitda para este año hace necesaria una modificación del plan que se estaba elaborando, así como “más tiempo” para poder presentarlo a los accionistas, según informaron esas mismas fuentes.

Más información
Dia se hunde en Bolsa tras rebajar sus previsiones y eliminar el dividendo
Los fondos que apuestan a la baja ganaron ayer 91 millones gracias al desplome de Dia
El magnate ruso Fridman bordea la opa sobre Dia: ya tiene el 29% del capital

La revisión de la estrategia fue anunciada en la junta general de accionistas del pasado mes de abril, y en julio, el ex consejero delegado, Ricardo Currás anunciaba su presentación en octubre. Sin embargo, los acontecimientos han evolucionado de forma distinta a lo esperado. Empezando por el puesto de Currás, que fue cesado a finales de agosto para ser sustituido por Antonio Coto.

De la fecha inicial de octubre se pasó a hablar desde la compañía de “otoño”, posiblemente durante el mes de noviembre. El mercado esperaba su presentación definitiva para comprobar si la compañía tenía un plan sólido para revertir el deterioro de su negocio. Lo contrario podría poner a Dia en serios apuros en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones financieras.

A cierre del primer semestre, la compañía reflejaba una deuda neta de 1.230 millones, un 20% más que un año antes, “por un débil comportamiento de las ventas, márgenes operativos en descenso y mayor volumen de inversión”, explicaba la sociedad.

Esta tiene abiertos dos créditos sindicados, por valor total de 525 millones. De ellos, 225 vencen en 2020. Ambos créditos están sujetos a un ratio de 3,5 veces la deuda neta total sobre el ebitda. Con la información disponible, si el endeudamiento se mantiene, y el ebitda se sitúa a final de año en 350 millones, Dia alcanzaría dicho ratio.

Por ello le urge recuperar las ventas en España, generadoras del 58% de sus ingresos totales. En el primer semestre, sus ingresos en el mercado nacional descendieron un 4%, hasta los 2.231 millones de euros. Esta cifra representa el 87,7% de su negocio en la península. Sumadas las ventas de Portugal, el ebitda ajustado en ambos países cayó un 17,2%.

Uno de los puntos que deberá desvelar el nuevo plan estratégico es por qué formato apostará: su nuevo Dia & Go, un modelo de conveniencia con venta de comida cocinada que ya llega a 100 locales; La Plaza, con mayor presencia de productos frescos, o su modelo clásico de gran descuento en Dia Market

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_