_
_
_
_

Hacienda investiga a Dorna por el pago de Sociedades de 2012, 2013 y 2014

Desde la compañía, que ingresó 285 millones en 2017, se explica que una hipotética liquidación “no impactaría” en sus cuentas La organizadora del mundial de MotoGP ya tuvo que hacer frente a sanciones tributarias en ejercicios anteriores

Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna.
Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna.Manuel Casamayón
Javier García Ropero

Nuevo episodio en el ya habitual desencuentro entre la Agencia Tributaria y Dorna, la compañía española que organiza el mundial de motociclismo, MotoGp, que acumulan un nutrido historial de disparidades fiscales y sanciones.

Según consta en la memoria anual de la compañía que dirige Carmelo Ezpeleta, dentro de las cuentas anuales de 2017 recientemente depositadas en el Registro Mercantil, Hacienda ha iniciado “actuaciones inspectoras en relación con el impuesto sobre sociedades para los ejercicios 2012, 2013 y 2014, y el resto de impuestos que le son de aplicación para el periodo comprendido desde junio de 2013 hasta diciembre de 2014”. En ese mismo extracto, Dorna indica que “la Agencia Tributaria no ha procedido a notificar liquidación al respecto”, es decir, aún no ha indicado si ha hallado irregularidades susceptibles de ser sancionadas. En el conjunto de aquellos tres ejercicios, el pago del impuesto de sociedades arroja un saldo positivo para Dorna de cerca de 20 millones de euros, después de que en 2014 ingresara 35 millones al declarar un resultado contable ajustado negativo de 6,2 millones.

En ese año, según consta en sus cuentas, Dorna llevó a cabo una regularización de impuestos diferidos. En los ejercicios que Hacienda investiga, estos tributos tenían derecho a una deducción del 5% en las cantidades que integraban la base imponible. Ese porcentaje bajó al 2% en 2015. El ajuste al nuevo tipo impositivo arrojó 40,3 millones favorables a la sociedad.

Dese Dorna prefieren no detallar en qué situación se encuentra la investigación de la Agencia Tributaria. Fuentes oficiales de la compañía sí explican que esta “no tiene nada que ver con otras inspecciones” que ha tenido la empresa en los años anteriores, y que el resultado de las mismas “no debería tener prácticamente impacto en las cuentas”. En las cerradas el 31 de diciembre de 2017 no consta provisión alguna ante esta situación.

Los problemas de Dorna con la Agencia Tributaria comenzaron en el año 2007, cuando esta abrió una inspección sobre todos los impuestos aplicables entre los ejercicios 2003 y 2006. En 2010, Hacienda abrió actas en las que reclamaba más de 40 millones de euros a la compañía. El caso llegó primero a la Audiencia Nacional y, finalmente, al Tribunal Supremo, que en 12 sentencias condenó a Dorna y a dos de sus dirigentes, Carmelo Ezpeleta y Enrique Aldama, a pagar cerca de 32 millones de euros por una compraventa de acciones con las que, según el Alto Tribunal, obtuvieron “ventajas fiscales y un reparto de dividendos encubierto”. De ellos, unos 25 correspondían a las liquidaciones del impuesto de sociedades y del IRPF de 2003 y 2004; y 3,9 millones a Ezpeleta y 2,7 a Aldama por el IRPF de 2004.

Además, en 2012 Hacienda reclamó 8,78 millones a Dorna por el impuesto de sociedades y el impuesto sobre la renta de no residentes de 2006 y 2007. De esa cantidad, la compañía ha pagado 5,27 y ha depositado un aval bancario por otros 3,5.

Por último, en 2015, Hacienda incoó actas de disconformidad sobre varios impuestos de los ejercicios 2010 y 2011, proponiendo una liquidación de 6,83 millones, además de una sanción de 3,2, cantidades que fueron pagadas en el ejercicio 2016. Dorna firmó ambas en disconformidad y las tiene recurridas a la justicia. En una entrevista a CincoDías en 2017, el consejero delegado de Dorna, Carmelo Ezpeleta, hablaba de “diferencias de criterio” en la formulación de las cuentas entre Hacienda y la compañía.

Más ingresos

Mientras tanto, Dorna sigue mejorando sus cifras de ingresos, reflejo del crecimiento que está experimentando el mundial de motociclismo. En 2017, la sociedad registró unos ingresos de 285 millones de euros, un 3% más que en el ejercicio anterior. Más del 70% corresponde a la venta de los derechos televisivos del mundial de MotoGp. El beneficio neto alcanzó los 41 millones de euros, frente a los 14 que obtuvo en 2016.

Redujo capital en más de 170.000 euros

Salidas. Durante el ejercicio 2017, dos de los accionistas de Dorna, Javier Alonso Giralt, con el 1,68% de las acciones, y Helios Xauradó, con el 0,045%, salieron del capital de la compañía tras venderla un total de 172.865 participaciones, valoradas en 12,3 millones de euros, después de la renuncia del accionista mayoritario, Dorna-SBK holdings, a ejercer su derecho de compra preferente. La junta de accionistas de la sociedad acordó reducir el capital social por 172.865 euros por la “adquisición derivativa” de esas 172.865 acciones, “para su posterior amortización”. Dorna tiene los derechos de explotación de MotoGp hasta 2036.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_