_
_
_
_

Moody’s advierte sobre las perspectivas de crecimiento de las telecos

La agencia se muestra escéptica por los retornos de la inversión en fibra Respalda la estrategia de compra de contenidos

Getty
Santiago Millán Alonso

Moody’s ha advertido hoy sobre las perspectivas de crecimiento del sector de las telecos. En un informe, la agencia de calificación ha indicado que “no está convencida en el optimismo de los consejeros delegados de las operadoras europeas sobre las previsiones de crecimiento de los ingresos de las compañías de cara a 2020”.

“Las previsiones de crecimiento de las operadoras permanecen saludables, según los consejeros delegados de las principales compañías. Pero la agencia de rating, sin embargo, es menos optimista”, indica Moody’s.

Carlos Winzer, vicepresidente de Moody’s, ha señalado que mientras que los consejeros delegados permanecen optimistas por la segmentación de clientes, la mejora de la calidad de la red y la provisión de servicios de valor añadido como elementos claves para el éxito, “nosotros somos más escépticos dados los limitados retornos por las fuertes inversiones en los despliegues de fibra y la presión en el segmento empresarial”.

En cualquier caso, Moody’s respalda la estrategia de las empresas de plena convergencia de fijo, móvil y televisión con contenidos atractivos. Este escenario permite a las empresas tener una baja cancelación de clientes (churn) y unos ingresos por usuario (arpu) mayores, pero tienen que estar respaldados por contenidos atractivos y una mejor experiencia de cliente.

En su informe, la agencia de calificación advierte sobre la vulnerabilidad a largo plazo de las compañías que ofrecen servicios solo móviles o solo fijos.

“La mayoría de los consejeros delegados apuntan a una aceleración para llevar la fibra a los clientes, y migrar a los usuarios a esta nueva tecnología desde el cobre, pero no prevén un incremento de las inversiones”, señala Moody’s, que cree que será necesaria una fuerte inversión, que penalizará el crecimiento futuro de la generación de caja de las operadoras.

La agencia destaca que hay compañías como Telefónica que están invirtiendo con fuerza en caros contenidos, especialmente en derechos televisivos de deportes, mientras que otras como Vodafone se están enfocando en la distribución de contenidos más que en la compra de derechos.

Moody's espera que las estrategias serán diferentes en función de los países, pero la mayoría tratará de evitar inversiones caras para comprar derechos en exclusiva, que en el pasado se mostraron como antieconómicas.

Los expertos de la agencia creen que la propiedad de las infraestructuras será clave para los incumbentes, si bien indica que los consejeros delegados indican que tiene sentido compartir algunos activos que requieren fuertes inversiones y proveen una diferenciación limitada en términos de servicio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_