_
_
_
_

¿Con qué equipaje de mano puedo volar en una 'low cost' sin que me cobren?

Ryanair cobrará desde noviembre por viajar con una maleta pequeña en cabina El resto de aerolíneas de bajo coste permiten llevar gratis dos por pasajero

Pasajeros esperando a embarcar en un avión de Ryanair en el aeropuerto de Gatwick, Londres.
Pasajeros esperando a embarcar en un avión de Ryanair en el aeropuerto de Gatwick, Londres.REUTERS
CINCO DÍAS

Ryanair ha vuelto a dar una vuelta de tuerca a su política de equipaje de mano. Hasta ahora, los pasajeros podían llevar un bolso de mano pequeño y una maleta de pequeñas dimensiones de forma gratuita en la cabina del avión, pero a partir del 1 de noviembre, los clientes de la aerolínea deberán pagar ocho euros para poder llevar el segundo bulto de mano.

Solo los viajeros con prioridad de embarque –embarque prioritario en el argot de la compañía- podrán llevar a bordo una bolsa de mano y la maleta (trolley) de diez kilos, mientras que el resto de los pasajeros podrán subir al avión con un bulto pequeño, pero deberá facturar la maleta en el mostrador del aeropuerto por diez euros o por ocho, si se incluyó esa opción al efectuar la reserva.

La facturación de las maletas cuyo peso no supere los 20 kilos seguirá costando 25 euros. La compañía, que se encuentra inmersa en un conflicto laboral con sus tripulantes de cabina, ha asegurado que este cambio busca "eliminar los retrasos" que se producen durante los embarques.

La aerolínea ha anunciado que todos los clientes que reserven un vuelo antes del 1 de septiembre sin embarque prioritario podrán añadir esta opción, previo pago de ocho euros, o cancelar su reserva con un reembolso completo del dinero.

El tamaño del equipaje de mano se ha convertido en un aspecto fundamental a tener en cuenta a la hora de reservar una plaza en un avión sin facturar equipaje. Cada aerolínea, fundamentalmente las low cost, tiene unas medidas concretas, lo que en muchas ocasiones provoca retrasos y problemas en algunos embarques. Estas son las medidas a tener en cuenta en cada aerolínea:

Ryanair

La bolsa de mano pequeña puede ser de 40x20x25 centímetros. Hasta ahora era de 35x20x20. Los bultos pequeños del pasajero en cabina deberán ir a partir de ahora debajo del asiento delantero del pasajero, no en el maletero superior.

La aerolínea informa que los clientes que viajen con un bebé de menos de dos años podrán seguir embarcando con una bolsa pequeña de 5 kilos sin cargo alguno.

Los viajeros que deban portar con artículos médicos podrán seguir haciéndolo de forma gratuita, pero con la autorización previa del equipo de asistencia especial de la aerolínea.

Norwegian

La aerolínea permite dos bultos como equipaje de mano, aunque su peso combinado dependerá de la tarifa escogida. El viajero podrá llevar una maleta pequeña (55 x 40 x 23 centímetros) así como un bolso de mano de 25 x 33 x 20 centímetros máximo o un maletín de portátil que quepa bien bajo el asiento delantero. Su equipaje deberá tener un peso máximo combinado de diez kilos, a no ser que se trate de la tarifa Superior, que serán 15 kilos. Si el equipaje sobrepasa los límites, el pasajero deberá facturarlo en el avión y pagar un coste adicional.

Iberia Express

La aerolínea low cost del grupo IAG también permite un pequeño bolso además de la maleta de cabina (56 x 45 x 25 centímetros). Podrá ser un bolso pequeño, una cartera pequeña, un ordenador portátil, una cámara fotográfica o de vídeo pequeña; y si viaja con un bebé, se permitirá un bolso donde poder llevar su comida. Además, el pasajero ha de saber que si su equipaje de mano excede las medidas, deberá viajar en bodega con un posible cargo adicional.

easyJet

Permite subir al avión una maleta de mano con unas dimensiones que no superen 56 x 45 x 25 centímetros (con asas, bolsillos y ruedas incluidas). easyJet no tiene un límite de peso para el equipaje de mano, peo solo está permitido un bulto por pasajero en cabina.

Los pasajeros que hayan contratado la tarifa superior, podrán llevar una pieza de equipaje adicional de 45 x 36 x 20 centímetros como máximo. Además, si llevan más equipaje de lo permitido, tendrá que facturarlo y pagar 30 euros por cada artículo.

Vueling

La aerolínea permite llevar una maleta de mano con unas medidas máximas de 55 x 40 x 20 centímetros y diez kilos (14 kilos con la Tarifa Excellence). También, permite otro bolso o maletín que, como en el resto de compañías, deberán colocarse bajo el asiento delantero.

Germanwings

Los pasajeros de la compañía alemana pueden llevar a bordo una pieza de equipaje de mano con un peso máximo de ocho kilos y unas dimensiones de hasta 55 x 40 x 23 centímetros. A esto, hay que excluirle las fundas plegables para la ropa, como los trajes, cuyas medidas no pueden superar los 57 x 54 x 15 centímetros.

La aerolínea permite además llevar otra pieza de equipaje personal de 40 x 30 x 10 centímetros máximo. Por cada bebé, se podrá llevar un carrito o una silla para el coche, que se transportarán en la bodega del avión.

Los bultos que superen las medidas establecidas por la compañía, deberán ser facturados y transportados en la bodega de carga.

OCU denuncia a Ryanair ante la AESA por "inclumplir la normativa" con su nueva política de equipaje

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que la  nueva política de equipaje que Ryanair aplicará desde noviembre es "abusiva" e "incumple la normativa en vigor aplicable", por lo que ha transmitido su "disconformidad" a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y ha solicitado al organismo que la valore.

Desde la OCU se considera que esta política incumple la Ley de Navegación Aérea, y en concreto su artículo 97, en el que se establece que "el transportista estará obligado a transportar juntamente con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje con los límites de peso, independientemente del número de bultos, y volumen que fijen los Reglamentos".

Según la normativa, el exceso de peso "será objeto de estipulación especial" y "no se considerará equipaje a este efecto los objetos y bultos de mano que el viajero lleve consigo".

"Unicamente podrá denegarse el embarque de estos objetos y bultos en atención a razones de seguridad, vinculadas al peso o al tamaño del objeto, en relación con las características de la aeronave", recoge la norma.

Por otro lado, la OCU recuerda que ya tiene en marcha una acción judicial contra Ryanair, ante "la pasividad y la falta de cumplimiento" por parte de la compañía para indemnizar a todos los usuarios afectados por retrasos y cancelaciones con motivo de las huelgas convocadas este verano.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_