_
_
_
_

El ingreso medio por alquilar una vivienda ronda 10.000 euros al año

Los caseros de Madrid, País Vasco, Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana son los que más perciben Lo que se paga por un alquiler medio de una vivienda ha subido un 15% en el último año

Pisos en venta.
Pisos en venta.Pablo Monge
CINCO DÍAS

El propietario de una vivienda en España recibe una media de 9.732 euros al año si decide alquilarla, según los datos de un informe del portal inmobiliario pisos.com.

Los responsables de esta web apuntaron ayer que en España la estimación del parque de viviendas supera los 25 millones, y de estos inmuebles, en el 13% de los casos las casas tienen dueño pero están vacías y tan solo el 2% se corresponde con hogares nuevos en venta.

Según estos datos, de media, una vivienda alquilada reportaría un beneficio económico de un 15% más que en 2017, cuando esta cifra alcanzó los 8.460 euros al año.

En concreto, los propietarios de viviendas vacías en Madrid (16.740 euros al año), País Vasco (13.512 euros), Baleares (13.308 euros), Cataluña (11.784 euros) y Comunidad Valenciana (11.052 euros) son los que más beneficio anual podrían sacar de sus casas si las alquilan.

Es más, los expertos de este portal sugieren que estas cuantían seguirán subiendo en próximos meses, teniendo en cuenta la alta demanda y los continuos incrementos que están experimentando las rentas.

De entre el 2% de las casas que están vacías porque son nuevas y continúan a la venta, la Comunidad Valenciana es la región que cuenta con un mayor stock de estos inmuebles (el 19%); le siguen Cataluña (16%) y Andalucía (15%).

Según el director de estudios de pisos.com, Ferran Font, el mercado del alquiler afronta un momento “especialmente complicado” en algunas capitales, donde, en su opinión, convendría aumentar la oferta de vivienda en arrendamiento. “No solo se paliaría la escasez actual y se descongestionaría la demanda de inquilinos, sino que, además, la rentabilidad obtenida ayudaría a mejorar las finanzas de muchas familias en posesión de una vivienda improductiva”, añadió.

Respecto al año pasado, la Comunidad Valenciana donde más pisos vacíos susceptibles de ser alquilados hay. Si estos alquileres se llevaran a cabo supondrían ingresos por valor de 5.581,1 millones de euros brutos anuales, un 20% más que en el 2017.

En Canarias los posibles ingresos por alquilar pisos vacíos, según este precio medio del alquiler, habría crecido un 25% respecto al año pasado; en Cataluña, un 24%; en Cantabria, un 22%; y en Madrid y la Comunidad Valenciana, un 20% en cada una.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_