_
_
_
_

¿Pymes con CEOs rotatorios?

Las ventajas de esta innovadora estrategia de organización empresarial.

Tener directores ejecutivos rotarios no es ninguna locura para algunos expertos. Actualmente conocidos como CEOs, el puesto de director ejecutivo ha sido ocupado por tres personas de manera alterna en la compañía Huawei, que está llevando a cabo esta estrategia de la que se desprenden numerosas ventajas, también pasa las pymes. Ventajas que han sido desgranadas por Marcos Martínez, en el portal especializado HablemosdeEmpresas, editado por Orange.

Para uno de los tres directores ejecutivos de Huawei, Guo Ping, el motivo de esta estrategia llamada CEOs rotatorios responde a la optimización del gasto energético.

“Las aves migratorias que vuelan a través del océano Atlántico siempre lo hacen en formación de V, pero el que conduce el equipo no siempre es el mismo pájaro. Cambian y rotan para llevar al equipo completo a través del océano”, explica Ping en una metáfora que es aplicable según la compañía al mundo empresarial.

Estas aves, explica, ahorran energía al sincronizar el movimiento de sus aleteos. Todas menos la que va en cabeza, a la que podríamos llamar “directora”. Para evitar que el estrés y cansancio hagan mella en el animal a largo plazo, rotan su posición.

En Huawei, funciona. Durante los tres primeros años el beneficio se incrementó en un 76%, según informa Martínez, en dicho portal.

Aplicado a las pymes españolas, se puede pensar que contar con una elevada rotación en la dirección de una pyme aporta flexibilidad, le suma puntos de vista y le permite ser más innovadora y evitar el estrés del mando.

Lidiar contra el estrés

Al igual que las aves migratorias, intercambiar el peso del puesto de CEO puede ayudar a liberar el estrés de la dirección. Y es que cuando muchas personas dependen de ti y la empresa pende de cada decisión que tomas, ese estrés queda acumulado y afecta en la vida personal y profesional de este CEO.

Una perspectiva realista

Para Martínez, este punto es la principal ventaja de tener varios CEOs. Cuando una pyme intercambia cada seis meses a su director ejecutivo, explica, el CEO saliendo volvería a bajar en el organigrama y volvería a estar más conectado con sus empleados.

“Tener un contacto directo con los mandos intermedios es clave para entender qué palpita en la compañía. También tomar contacto con los trabajadores. El poder ser más consciente de los problemas internos o de las metas de cada trabajador”, explica Martínez.

El CEO nunca duerme

Qué duda cabe de que cuando alternas directores ejecutivos se aplica la ley “cuatro ojos ven más que dos”. Y ese es precisamente uno de los puntos fuertes de Huawei, la capacidad que tienen para interpretar amenazas y puntos fuertes.

“De las tres personas que hay en el mando, dos de ellas siempre están en la retaguardia, que no significa ociosos. Esta estructura ayuda a ver nuevas ideas de negocio y a probar nuevas estrategias e innovar.

Por otro lado, al tener varios CEOs siempre habrá alguno al mando, lo que permite cubrir las horas de ausencia por viajes o por enfermedad. Esto implica que no se tendrán que posponer decisiones, lo que en la mayoría de las empresas se traduce como pérdidas.

La desventaja

El problema que puede surgir al llevar a cabo esta estrategia puede parecerse al que el Marcos Martínez ejemplariza en su artículo. “RIM tiene dos CEOs, durante años todo fue bien, hasta que cada uno quiso conducir la compañía por caminos diferentes”.

No obstante, parece que este tipo de problemas se producen por una falta de comunicación o por un combate de egos. Si desde la propiedad se marcan las líneas, los CEOs, que son en numerosas ocasiones personal asalariado, “solo” tendrán la misión de conducir el barco de la manera más óptima posible.

Más información

Archivado En

_
_