_
_
_
_

Aena lidia con el enigma sobre su dividendo

Las críticas del nuevo Gobierno a su plan estratégico, que incluye un alza de la retribución al accionista, llevan los títulos a mínimos anuales Los analistas se mantienen cautos, aunque destacan la evolución del tráfico y la rebaja de la deuda

Aena a examen
Alejandro Meraviglia
Miriam Calavia Rogel

Uno de los bienes más preciados por los accionistas son los dividendos que pagan las cotizadas, y el de Aena es ahora una incógnita. El gestor de aeropuertos, participado al 51% por el Estado a través de Enaire, tenía previsto repartir entre los inversores el 80% de su beneficio neto anual hasta el año 2020 (equivalente a unos 1.000 millones de euros), pero el cambio de Gobierno tras la moción de censura del PSOE puede desbaratar sus planes, una incertidumbre que el mercado no se ha tomado muy bien. El nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez criticó el Plan Estratégico 2018-2021 de la compañía (aplazado “hasta nueva fecha”) y planteó una revisión a la baja del pay out hasta el compromiso inicial del 50%, y también de la inversión en el operador para que sea “realista y viable”, lo que ha dinamitado los títulos hasta mínimos anuales en torno a los 156 euros desde los 179,5 euros que tocó a mediados de mayo. Aunque el nuevo ministro de Fomento, José Luis Ábalos, calmó las aguas al contemplar blindar la retribución al menos este año, el daño en la cotización de Aena ya está hecho. Los títulos han perdido un 13% de su valor en mes y medio.

Los analistas de Banco Sabadell creen que “la revisión a la baja de la remuneración del accionista no tendría demasiado sentido, máxime si tenemos en cuenta el elevado ritmo de desapalancamiento de la compañía (1.497 millones de euros en 2017, el 19% de la deuda bruta) y su bajo nivel de deuda actual”. Con todo, mantienen su recomendación de vender.

Antes de la llegada de Sánchez a la presidencia del Gobierno, Aena había entrado en racha haciendo gala de su perfil defensivo, al revalorizarse en Bolsa desde los 166 euros a casi 180 euros en apenas 30 días, un alza del 8%, con presentación de sus resultados del primer trimestre de por medio. En aquel momento, y antes del impacto de la controversia por el dividendo, Bankinter ya auguraba en un informe que Aena acabaría desinflándose en Bolsa antes o después. “A pesar de los resultados muy positivos, apoyados por una favorable evolución del tráfico y los márgenes, el año irá de más a menos, por la moderación en el crecimiento del tráfico, la erosión de los márgenes y el mayor incremento de viajeros low cost que están reduciendo ligeramente los ingresos comerciales por pasajero”. Eso sí, coincide en que “la generación de caja se mantiene robusta y la deuda financiera sigue disminuyendo”, al pasar el ratio deuda sobre ebitda de 2,8 veces a 2,6 veces en el primer trimestre de 2018. La postura de la entidad, que incluye a Aena en su selección de acciones atractivas por dividendo, es mantener el valor.

Elena Fernández, responsable de análisis de Intermoney Valores, cree que la cotización de Aena “puede seguir presionada hasta que no se resuelvan las incertidumbres que rodean al valor, que van desde un posible cambio de presidente, hasta una vuelta al pay out del 50% o la paralización del Plan de Desarrollo Inmobiliario para los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, que estaba previsto presentar a principios de junio”. En cualquier caso, apunta que, “en términos operativos, seguimos viendo una muy positiva evolución de los tráficos y no esperamos cambios en la parte regulatoria, teniendo en cuenta que las tarifas están fijadas por el DORA hasta 2021”.

Según los resultados de la compañía, de enero a marzo, el tráfico de pasajeros creció un 9,2%, hasta 53,2 millones. En opinión de Ángel Pérez, de Renta 4, “en lo que llevamos de año el tráfico está volviendo a sorprender positivamente, superando holgadamente las expectativas”. No obstante, el analista indica que, “de cara al largo plazo, somos más conservadores tras apreciar una caída del tráfico británico a Canarias en lo que va de 2018, motivado por el brexit, y ante unas previsiones de la temporada de verano que estiman una caída del 0,6%”.

Victoria Torre, analista de Self Bank, opina que, pese a todas las incertidumbres, Aena “sigue gozando de buena salud”. Señala que en los primeros cinco meses del año el total de pasajeros creció un 7%, con buen desempeño tanto en vuelos nacionales como internacionales. “Barajas, en concreto, registró un récord en mayo, con 4,9 millones de pasajeros, lo que implica un crecimiento del 9%”, añade.

Aena cae un 8% en Bolsa en lo que va de 2018 y el consenso de Reuters recomienda mantener con un precio objetivo de 166 euros, otorgándole un potencial de revalorización del 7%.

Las claves

Apuestas. Según Bankinter, para compensar la gradual disminución del negocio regulado en los próximos años, Aena busca un mayor perfil inversor en actividades no reguladas, como oportunidades en fusiones y adquisiciones (M&A) internacionales y desarrollos inmobiliarios en los terrenos aledaños a los aeropuertos de Madrid y Barcelona.

Futuro presidente. Queda por desvelar el futuro del presidente y consejero delegado de Aena, Jaime García-Legaz, que llegó al cargo el 16 de octubre de 2017, durante el Gobierno del Partido Popular. Legaz aplazó la presentación a analistas e inversores del plan estratégico para el periodo 2018-2021, que estaba prevista para el pasado 7 de junio. Aena debe convocar un consejo de administración extraordinario para abordar la posible salida de su presidente.

Mejor rating que España. El pasado abril, la agencia de calificación crediticia Moody’s mejoró la nota de Aena de Baa1 a A3 con perspectiva estable, tras la revisión al alza del rating del Reino de España. Por su parte, Fitch le otorgó en mayo la calificación A desde BBB+, revisando la perspectiva de positiva a estable.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miriam Calavia Rogel
Periodista económica con amplia experiencia digital y especializada en mercados y finanzas personales. Comenzó su andadura en la web financiera de Vocento y como colaboradora del suplemento Su Vivienda y Profesionales de El Mundo. Desde 2007 es redactora en Cinco Días, donde ha presentado el programa 'Economía Clara' y realizado videoentrevistas.

Archivado En

_
_