_
_
_
_
UE

La industria británica del motor se revuelve contra el Brexit: la inversión cae el 50%

BMW se desdice tras afirmar ayer que podría cerrar las plantas en el país Ferrovial cambia la sede de holding de Londres a Ámsterdam

El primer ministro David Cameron visita la planta de Mini en Oxford, en una imagen de 2016.
El primer ministro David Cameron visita la planta de Mini en Oxford, en una imagen de 2016.

La inversión en el sector de la automoción británico se ha desplomado un 50% en un año a consecuencia de la incertidumbre sobre el escenario posterior al Brexit. Según la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Automóviles de Reino Unido (SMMT, por sus siglas en inglés), las inversiones cayeron a 394 millones de euros) frente a los 734,3 de 2017. Esta patronal ha pedido  un acuerdo entre el país y la Unión Europea (UE) que garantice que Reino Unido se mantenga "como mínimo" en la unión aduanera tras el Brexit, y así poder acceder a los beneficios del mercado único.

"El Gobierno debe poner fin a la actual incertidumbre sobre la futura relación comercial del Reino Unido con la UE y comprometerse a seguir siendo miembro de la unión aduanera y a mantener los beneficios que ofrece el mercado único", ha destacado la patronal. En este sentido, la SMMT ha asegurado que la competitividad del sector automovilístico de Reino Unido se "socavaría" si el país no perteneciese al mercado único, ya que más de 1.100 camiones entran cada día desde Europa con componentes para las plantas de automóviles.

"Nuestro mensaje al Gobierno es que hasta que pueda demostrar exactamente cómo un nuevo modelo de aduanas y comercio con la UE pueda replicar los beneficios que actualmente disfrutamos, no lo cambie", ha subrayado el director ejecutivo de la SMMT, Mike Hawes.

El sector empresarial británico observa con inquietud el estancamiento de las negociaciones entre Londres y Bruselas, que de momento solamente han firmado un documento sobre el proceso de transición (el día después de la salida británica) sin fuerza legal. La industria del motor, además, es especialmente dependiente de los flujos de bienes transfronterizos.

De hecho, ayer el diario Financial Times publicó unas declaraciones de un ejecutivo de BMW que aseguró que la empresa cerraría las plantas donde produce los modelos Mini: "Siempre hemos dicho que tenemos que prepararnos para todo, pero si finalmente nuestra cadena de siministro tiene un parón en la frontera, no podremos producir en el Reino Unido", afirmó el responsable de aduanas Stephan Freismuth.

Hoy el grupo alemán  ha desmentido, a través de otro ejecutuvo, que vaya a cerrar estas plantas: "Estamos  comprometidos con la producción en Reino Unido y con los trabajadores", afirmó Ian Robertson, representante en el país de BMW,que afirmó que las declaraciones de su colega se sacaron de contexto y que se refería a parones puntuales. Ahora bien, según Reuters BMW ha elevado la plantilla de la planta de Mini en Holanda de 1.450 a 7.200 personas desde 2014.

Esta misma semana la Autoridad Bancaria Europea pidió a los bancos planes de contingencia para un Brexit sin acuerdo, y hoy Ferrovial ha trasladado a Ámsterdam el holding que agrupa sus inversiones internacionales. En la pasada junta el consejero delegado, Iñigo Meirás, apuntó la necesidad de "ser más prudentes" a la hora de seleccionar proyectos en este mercado por el "complicado entorno" que presenta, "especialmente en servicios". Rafael del Pino añadió que Ferrovial analiza constantemente la situación de Reino Unido por el proceso de segregación de la UE en que está inmerso para determinar "si es preciso tomar medidas adicionales".

Archivado En

_
_