_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Delgado ante el Notariado: "el Derecho es la solución a las muertes del Mediterráneo"

Martínez Sanchiz defiende el papel de los notarios en la lucha contra el blanqueo

De izquierda a derecha: José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado; Dolores Delgado, ministra de Justicia; y José Marqueño, presidente de la Union Internacional del Notariado.
De izquierda a derecha: José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado; Dolores Delgado, ministra de Justicia; y José Marqueño, presidente de la Union Internacional del Notariado.

Un Notariado que garantice la seguridad jurídica y que proteja, con especial atención, a las personas y sectores más necesitados. Este perfil de la función notarial fue el que se destacó con más énfasis en la apertura de las Jornadas Notariales del Mediterráneo, que se han celebrado este fin de semana en Madrid y que han reunido a 150 profesionales de 41 países europeos, africanos y asiáticos. 

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, que presidió el acto inaugural, se refirió, precisamente, al drama humanitario que se está viviendo en aguas de un Mediterráneo "convertido en un mar de muerte; una fosa de seres humanos que huyen del hambre y las persecuciones para buscar un mundo mejor". A su juicio, las soluciones para "combatir a las mafias de la trata" pasan "por el Derecho y la Justicia, como la colaboración del Notariado mediante la prevención del blanqueo de capitales".

Delgado se mostró confiada en que las jornadas, que se celebraron en la nueva sede del Consejo General del Notariado (CGN), sirvieran para fortalecer el papel del Notariado. "La seguridad jurídica que aportan los notarios es garantía del ejercicio y desarrollo de los derechos humanos", aseveró. Una profesión, sostuvo, que tiene que ver con la justicia operativa; es decir, la que tiene relación con los hechos y cuyo destinatario es el ser humano. 

En la misma línea, José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del CGN, destacó el papel de los notarios en el reforzamiento de la seguridad jurídica, "que es un asiento para la Justicia y para el desenvolvimiento de los derechos humanos". Asimismo, manifestó el deber de la profesión de prestar ayuda a los que están "en situación de necesidad" mediante su asesoramiento: "Nos hemos extendido por el mundo porque respondemos a las necesidades reales de la ciudadanía".

Base de Datos de Titularidad Real

Martínez Sanchiz también resaltó la colaboración del Notariado español con las Administraciones "en la lucha contra lacras como el blanqueo de capitales, con herramientas como la Base de Datos de Titularidad Real, reconocida y recomendada por el Fondo Monetario Internacional o el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) como una práctica a seguir".

Materia en la que incidió José Marqueño, presidente de la Unión Internacional del Notariado (UINL), que resaltó que una de las prioridades de su institución es combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. "Somos conscientes de que desde nuestros despachos notariales podemos contribuir a atajar este problema y queremos extender a nivel internacional la gran labor realizada por el Notariado español" aseveró.

En el ecuador de su legislatura, Marqueño también apuntó algunas de las líneas maestras llevadas a cabo durante su mandato: "Nos planteamos el objetivo de atender a los más necesitados, personas vulnerables, discriminadas por su sexo, capacidad o edad. Desde la UINL facilitamos a las instituciones mundiales y a los gobiernos nuestros puntos de vista para la protección de los derechos fundamentales".

Parejas, sucesiones o empresa familiar

En la primera de las ponencias, bajo el título Parejas: Libertad y diversidad, se hizo hincapié en la diversidad de matrimonios, uniones de hecho y formas de convivencia existentes y su lugar en el ordenamiento jurídico, abordando su evolución desde un punto de vista nacional e internacional. Entre otras, se debatió sobre la existencia de un modelo común de pareja, si es posible la bigamia, la posibilidad de que la unión se establezca entre personas del mismo sexo o si los ciudadanos tienen libre acceso a formas de unión extranjeras que no tienen en su sistema.

Los expertos reunidos para debatir el segundo tema expresaron el compromiso del Notariado "en el mantenimiento de la empresa familiar, a pesar del fallecimiento del fundador o fundadores de la empresa". A favor de tal fin deben conjugarse la protección de la libertad de testar, los derechos de los legitimarios y el interés de mantener la empresa como fuente de recursos económicos para la familia. Además, se expuso que las sociedades deben contemplar la contingencia del fallecimiento de los fundadores para evitar su disolución, previendo protocolos de incorporación de sucesores o procedimientos objetivos de recompra a los herederos por el resto de los socios de las acciones o participaciones del fallecido. La experiencia española de los protocolos familiares fue recomendada por su utilidad a fin de evitar la extinción de la empresa por jubilación o fallecimiento del socio mayoritario.

Posteriormente, el panel de debate se centró en Las dificultades asociadas a la aplicación del Reglamento UE sobre sucesiones. Los notarios participantes coincidieron en apuntar que "las herencias relativas a entidades internacionales suelen figurar en nuestra agenda y cada vez son más complejas. La profesión notarial tiene que lidiar con los cambios en la sociedad en la vida en función de la normativa interna, pero también con los efectos de una globalización general y con la circulación de personas de un país a otro, de un continente a otro, con su cultura, su religión y sus costumbres".

Clausura

Michel Grimaldi, presidente de la Asociación Henri Capitant, realizó una síntesis de las trabajos en el acto previo a la clausura, destacando la "riqueza, calidad y densidad de las intervenciones". Para el jurista francés, "aún existen diferencias entre los notariados del norte y del sur del Mediterráneo", en especial en lo referido a relaciones familiares (estatus de la mujer o admisión de uniones no matrimoniales). Sin embargo, a su juicio puede afirmarse que existe una comunión de intereses entre todos los notarios basada en la fe en la escritura pública y la seguridad jurídica preventiva. La escritura pública puede circular como cualquier decisión judicial, tal y como reconocen los diferentes reglamentos recientemente aprobados en la UE, como el que crea el certificado sucesorio europeo.

Marqueño, por su parte, anunció en la clausura que las próximas tendrán lugar en Beirut, dado que el Líbano es uno de los nuevos miembros adheridos a la institución. El presidente de la UINL resaltó que "por encima de países, circunstancias, principios o políticas, todos los aquí reunidos hemos analizado temas relacionados con las personas, sin distinción; resolver los problemas de las personas que nos plantean sus problemas en el despacho es el objeto último de la función notarial. Nuestros destinatarios son globales y tenemos que dar satisfacción y buen servicio a las personas y a los Derechos Humanos".

Archivado En

_
_