_
_
_
_

El Gobierno plantea elevar el peso de la industria al 20% del PIB

La ministra Reyes Maroto agilizará la tramitación de las ayudas al sector Los astilleros de Pymar elevaron un 80% su contratación en 2017

La ministra de Industria, María Reyes Maroto, en la junta general de accionistas de PYMAR.
La ministra de Industria, María Reyes Maroto, en la junta general de accionistas de PYMAR.PYMAR
Manu Granda

La ministra de Industria, María Reyes Maroto, ha asegurado este lunes que el Gobierno de España tiene como objetivo situar a “la industria en el 20% del PIB”. En la actualidad se encuentra entorno a cuatro puntos por debajo. “La industria es fundamental. Hay que prestarle más atención que la que ha tenido hasta ahora, tanto en el ámbito nacional como en la defensa del sector en los ámbitos comunitarios internacionales. Por eso este Gobierno, en su primera decisión ha recuperado la cartera de industria”, ha explicado. También, ha remarcado que el Ejecutivo está intentando recuperar “lo más rápido posible la tramitación para la concesión de las ayudas pendientes, acumuladas durante los últimos años por la incertidumbre política y parlamentaria”. Además, ha añadido que tienen “previstas ayudas en concepto de subvención al tipo de interés, por valor de 50 millones de euros”.

Reyes Maroto ha realizado estas declaraciones durante la junta general de accionistas de Pymar, sociedad que representa a los astilleros privados, donde fue invitada para clausurar el acto. “Me comprometo a seguir ofreciendo y mejorando las ayudas a los proyectos de I+D de los astilleros, para sus procesos productivos y sus buques innovadores, para los que este año esperamos conceder al menos 5 millones de euros”, aseguró.

La ministra de industria ha felicitado a Pymar por los buenos resultados del sector, que en 2017 aumentaron un 80% sus contrataciones. En total, las empresas que componen esta sociedad consiguieron 35 nuevos contratos el año pasado, por un importe de 832 millones de euros. La demanda extranjera supuso el 85% de sus ingresos. “Somos un referente internacional gracias a la alta tecnología, la capacidad de adaptación y la gran cualificación de nuestros astilleros”, remarcó la consejera delegada de la compañía, Almudena López del Pozo.

Según datos de Pymar, España es el segundo país de la Unión Europea y el décimo del mundo con más unidades navales contratadas para construir en 2017. Álvaro Platero Díaz, presidente de esta sociedad, ha asegurado que “el sector ha sabido reinventarse después de la crisis del petróleo (...) estos datos demuestran la gran competitividad y la buena imagen del sector en el exterior”.

Aranceles

A pesar de los buenos datos, Platero ha puntualizado que la industria de la construcción naval privada se enfrenta a desafíos importantes. “No estamos exentos de enemigos, como la desleal competencia asiática y las políticas proteccionistas que han surgido”, ha asegurado. La economía global está sumida en una guerra arancelaria entre Estados Unidos y el resto del mundo. A la pregunta de cómo puede afectar esta crisis a la industria española, Reyes Maroto ha dicho que todavía “no se puede determinar el efecto que va a tener”. “De momento son todo señales muy inciertas de lo que se puede hacer o no, estamos esperando a que haya decisiones en firme”, ha explicado la ministra.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_