_
_
_
_

Francisco Rodríguez Martos: “Vamos a lanzar un fondo de ‘small caps”

“En emisiones corporativas que no están en programas de compra de los bancos centrales hay buena rentabilidad-riesgo” “El sector financiero puede tener una buena evolución. Estamos positivos en cíclicos”

Francisco Rodríguez Martos, director general de Unigest.
Francisco Rodríguez Martos, director general de Unigest.Juan Lázaro

Al frente de Unigest, la gestora de Unicaja, desde 2012, Francisco Rodríguez ha desarrollado el grueso de su carrera dentro de una casa que gestiona más de 6.020 millones de euros y tiene casi 207.000 partícipes, gracias a una gama de fondos que supera los 60 productos tras la reordenación del catálogo una vez integrada Caja España Fondos hace año y medio. Gestora de perfil conservador, con los fondos garantizados ocupando aún el 40% del patrimonio, trabajan básicamente para los clientes de Unicaja y de EspañaDuero, las dos entidades en proceso de fusión, y de Unicorp patrimonio, la filial de banca privada.

R. ¿Cómo ha modificado el perfil de sus fondos la integración de los productos de EspañaDuero?
R. Si bien es cierto que en la parte de Unigest tenían mayor peso los fondos garantizados, también teníamos una cartera de fondos de gestión activa con los que se cubrían las tipologías más convencionales. Cuando nos fusionamos con lo que era Caja España Fondos, ellos nos aportaron otra tipología, fusionamos los fondos que se solapaban y nos quedamos con los productos que podían completar el catálogo. Así se potenció la parte de perfilados y de productos mixtos, que son los que más se adecuan a nuestros clientes.
R. Entonces, actualmente, ¿cómo definiría el perfil de los clientes de Unigest?
R. Tanto el cliente de Unicaja como el de Unigest es conservador. Lo que sí es cierto es que, ante la dificultad de poder generar valor y rentabilidad para ellos en este entorno de tipos cero o negativos, el comercializador está transmitiendo la necesidad de ir asumiendo un poquito más de riesgo, acercándose más a un perfil moderado.
Tanto el cliente de Unicaja como el de Unigest es conservador
R. Los garantizados siempre han ocupado un espacio importante en su catálogo. ¿Se están renovando a vencimiento?
R. Los niveles actuales de tipos de interés, así como los plazos a los que es necesario emitir para poder obtener una rentabilidad mínima adecuada para nuestros clientes, o la probabilidad de obtenerla en caso de los garantizados de renta variable, no hace aconsejable su lanzamiento en estos momentos, si bien es cierto que cuando se vayan normalizando los tipos será una clase de fondo que volveremos a ofrecer.
R. Usted ha sido gestor de renta fija, ¿ve hoy en día alguna oportunidad?
R. Con la situación actual es difícil encontrar valor, aunque nuestros fondos de renta fija este año y el anterior han tenido un comportamiento relativamente positivo. Buscamos, por ejemplo, emisiones corporativas que no estén ahora mismo dentro del programa de compra de los bancos centrales y que nos están permitiendo encontrar una buena relación rentabilidad-riesgo. Pero, en general, en los mercados de renta fija estamos siendo bastante cautos tanto en duración como en riesgo corporativo.
R. Han lanzado últimamente clases limpias de fondos, ¿qué buscan con ellas?
R. Se están emitiendo y creando las clases necesarias para incluirlos en las carteras de gestión discrecional, que son ahora mismo una de las apuestas estratégicas del banco. Entendemos que ahí hay un valor bastante importante ya que es un nuevo servicio que están demandando los clientes.
Francisco Rodríguez Martos, director general de Unigest.
Francisco Rodríguez Martos, director general de Unigest.Juan Lázaro
R. ¿Cuáles son sus fondos estrella?
R. Los fondos con mayor éxito comercial en los últimos años han sido los perfilados y, dentro de ellos, el conservador y el moderado, que son los que, según el nivel de riesgo que marca el supervisor, se ajustan a los perfiles de nuestros clientes. Y luego los mixtos, sobre todo los de renta fija. En este tipo de fondos tendríamos ahora unos 2.200 millones de euros.
R. ¿Y en renta variable? ¿Qué tal lo están haciendo?
R. Están teniendo muy buen comportamiento. El Unifond Dividendos, por ejemplo, que paga la remuneración de forma periódica, está teniendo muy buena aceptación. Y en el caso de los perfilados de Bolsa está funcionando muy bien tanto el Mixto Renta Variable como el Unifond Audaz, que es el perfilado con mayor riesgo.
R. ¿Qué perspectivas tienen de aquí a final de año?
R. Hay una serie de factores sociopolíticos que están influyendo y eso nos está obligando a ser en estos momentos cautos, si bien es cierto que esperamos que haya un comportamiento positivo en la parte final del año. Solo cabe esperar que parte de esta volatilidad vivida en los últimos meses empiece a remitir. En ese contexto, creemos que los sectores financieros pueden tener una buena evolución y también estaríamos positivos en la parte de cíclicos frente a los defensivos. Y ahí hablaríamos de recursos básicos, energía, viajes y ocio y de tecnología, tanto para España como para Europa. En cualquier caso, estamos cautos a la espera de mayor claridad, sobre todo, en la parte de política en Italia.
La incertidumbre en España es menor que en Italia, entre otras cosas porque aquí hay un Gobierno proeuropeo
R. ¿Alguna incertidumbre con España?
R. Entendemos que la incertidumbre es menor que en Italia, entre otras cosas porque aquí hay un Gobierno proeuropeo, que va a intentar buscar una estabilidad dentro de la economía, lo cual va a potenciar en la medida de lo posible el crecimiento económico y un avance en la actividad empresarial.
R. ¿Tienen previsto incorporar nuevos fondos a su catálogo?
R. Se va a lanzar un fondo de small caps, dada la demanda que hay por este tipo de vehículos que invierten en compañías de baja y media capitalización. También hemos tenido en cuenta la posible aprobación de un nuevo régimen fiscal especial para partícipes de fondos que invierten en Pymes establecidas en España (FIPE), que supondría una exención de tributación para el partícipe persona física, al igual que se ha establecido en países como Italia, Francia y Reino Unido.

Archivado En

_
_