_
_
_
_

CaixaBank AM extiende al 40% de sus fondos los servicios de banca privada

La firma tiene mandatos de gestión de carteras por 20.000 millones de euros La nueva regulación impulsa este formato de inversión

Sede central de CaixaBank, en Barcelona.
Sede central de CaixaBank, en Barcelona.

La mayor gestora de fondos de España está haciendo un replanteamiento profundo de su estrategia. CaixaBank Asset Management ha pasado de vender de forma masiva fondos perfilados a apostar por los contratos de gestión discrecional de carteras de fondos, un servicio hasta ahora reservado a los clientes más ricos.

La gestión de carteras consiste en firmar un contrato con el banco por el que se delega la asignación activos a cambio de pagar una comisión. La forma de materializarse es que la entidad analiza el perfil del cliente y le asigna varios fondos de inversión para que su cartera tenga una correcta diversificación (renta fija, Bolsa, Europa, emergentes…). Periódicamente, el banco revisa los fondos que forman parte de la cartera y el peso que tiene cada uno. Realiza los cambios directamente, sin necesidad de pedir el consentimiento del cliente.

“La gestora de CaixaBank ya tiene alrededor de 20.000 millones de euros que administra con contratos de gestión discrecional de carteras”, explica en un encuentro con prensa Víctor Allende, director de banca privada y banca personal del banco. De acuerdo con los últimos datos facilitados por Inverco, la asociación de las gestoras de fondos, CaixaBank AM tiene 48.325 millones de euros de activos bajo gestión en fondos de inversión, por lo que más del 40% del dinero que administra en fondos está ya bajo el paraguas de la gestión discrecional.

Esta apuesta por servicio propio de banca privada y personal es una completa novedad. El año pasado, por ejemplo, el producto estrella de la gran gestora española fueron los fondos perfilados. Se trata de vehículos de inversión en los que el gestor realiza una asignación de activos en función del perfil de riesgo del inversor. Una de sus señas de identidad es que invierten en otros fondos. El fondo CaixaBank Equilibrio llegó a acumular un patrimonio de más de 10.000 millones de euros.

Apuesta por el asesoramiento independiente

 

CaixaBank Wealth. La apuesta por el asesoramiento de CaixaBank tiene una segunda dimensión. La entidad ha creado un servicio denominado CaixaBank Wealth destinado a clientes de grandes patrimonios, y en el que el asesoramiento es estrictamente independiente. Esta filial tiene ya 200 millones de euros bajo gestión.

Objetivo. El grupo bancario espera que en dos ejercicios esta filial alcance un patrimonio bajo gestión de 3.000 millones de euros. La entidad está contratando a personal muy especializado en dar servicios a clientes de banca privada.

Independencia. Esta filial tendrá una operativa de funcionamiento totalmente independiente. Deberá seleccionar los mejores fondos de inversión del mercado, garantizando que la propuesta final es perfectamente competitiva.

 

Los expertos reconocen que el cliente puede tener un tipo de inversión muy similar ya sea con una gestión discrecional de carteras o con un fondo perfilado. La principal diferencia es que en el primer servicio se realiza un seguimiento más frecuente de la asignación de activos y de la idoneidad de la inversión.

Además, para el cliente, uno de los cambios fundamentales al pasar de tener uno o varios fondos de inversión a un contrato de gestión discrecional es el referido a las comisiones. En un fondo, el partícipe paga una comisión de gestión y otra de depositaría, pero se cargan directamente contra el patrimonio del propio fondo. El cliente casi no se da cuenta.

En cambio, con el servicio de gestión discrecional de carteras se firma un contrato de asesoramiento y el cliente paga un porcentaje sobre el total asesorado. Esta comisión suele oscilar entre el 0,4% y el 0,8% en función del importe. Lo paga a través de una factura, que incluye IVA. A cambio, los fondos en los que invierte el banco, bajo ese mandato, tienen comisiones ultrabajas, para no perjudicar al cliente.

Más información
Estos son los fondos (y los gestores) que golean al Ibex
Blackstone eleva a 18,25 euros por acción la opa por Hispania, cuyo consejo recomienda acudir

Para esta evolución ha sido clave la llegada de Mifid 2, la nueva normativa europea para productos financieros. Aunque aún no ha llegado a realizarse la transposición completa de la directiva en España, CaixaBank ha preferido adelantarse y adoptar su oferta al espíritu de la normativa europea. Uno de los principios básicos es la mejora de la transparencia (en la selección de productos, en las comisiones que paga el cliente…) y una clara apuesta por el asesoramiento financiero, frente a la simple venta de fondos.

“En CaixaBank hemos decidido que la mejor solución era extender servicios propios de banca personal y privada a clientes con menos recursos. Ahora, cualquier persona con más de 60.000 euros ahorrados se considera un cliente de banca personal. Ya hay 600.000 clientes con los cuales hemos realizado un plan financiero específico, y queremos llegar a los 800.000 a final de año”, apunta Allende.

El directivo da un dato más para subrayar la clara apuesta por este proyecto: “En el 85% de nuestros fondos de inversión ya hacemos un asesoramiento recurrente”.

Más información

Archivado En

_
_