_
_
_
_

El ‘netflix’ del flamenco busca inversores para su expansión internacional

México, EE UU y Japón, primeros objetivos de la plataforma OTT Digital Cornucopia ya distribuye el canal All Flamenco en Orange

Trabajador de la sala de edición de All Flamenco.
Trabajador de la sala de edición de All Flamenco.
Santiago Millán Alonso

La compañía española Digital Cornucopia quiere poner en marcha el llamado ‘netflix’ del flamenco. La empresa, creada por profesionales del sector telecos procedentes de grupos como Ono, Vodafone, Discovery o McKinsey, lanzó el canal All Flamenco y su objetivo es iniciar la expansión internacional a través de la fórmula de suscripción online OTT para su distribución a través de plataformas de televisión de pago.

De momento, con esa intención, Digital Cornucopia va a llevar a cabo una ronda de financiación para captar entre 800.000 y un millón de euros. La empresa busca potenciales inversores y ya está en conversaciones con distintos grupos de inversión, tanto nacionales como internacionales, para apuntalar su entrada en el mercado exterior. “Buscamos inversores que entiendan el negocio de los medios y los contenidos”, explica Carlos Navia, consejero delegado de Digital Cornucopia, quien insiste en que estos grupos deberán aportar valor desde el punto de vista industrial y acompañar a la empresa en su desarrollo internacional.

El directivo indica que la compañía está abierta a fondos de inversión, capital riesgo o business angels, en la que será su cuarta ampliación de capital. Navia, no obstante, señala que a medida en que se vaya desplegando el proyecto, la empresa irá articulando las distintas fuentes de financiación.

En cualquier caso, el proyecto ya ha arrancado. All Flamenco nació en 2017 y es el único canal del mundo especializado en flamenco y en formato de alta definición 4K. El canal, con el formato clásico lineal, es distribuido ya en España por Orange y por varias operadoras de cable, si bien Digital Cornucopia está en negociaciones con Movistar+ y Vodafone para su incorporación a sus respectivas plataformas. En la actualidad es visto en más de 500.000 hogares españoles.

Navia defiende que el flamenco tiene un potencial de millones de personas en el mercado internacional. “All Flamenco no tiene competencia directa”, señala el ejecutivo, quien destaca que es un canal con producción original al 100%, que suma 190 producciones en 4K en la temporada 2017/2018. En su programación emite recitales, conciertos, entrevistas, programas de actualidad, películas y clases de baile las 24 horas del día. Además, cuenta con más de 300 artistas nacionales e internacionales en sus programas.

La intención de la empresa es acelerar en la expansión internacional en Europa, América y Asia bajo la citada fórmula de OTT. Florida, en EE UU, y México serán los primeros mercados en los que aterrizará All Flamenco, para llegar posteriormente a Japón. Navia indica que la compañía ha hecho encuestas en el extranjero entre distintos grupos, y ha comprobado que hay un potencial muy fuerte.

El servicio se enriquecerá con otros servicios de comercio electrónico, para vender productos vinculados con la marca España, como trajes, accesorios o de alimentación.

Navia explica que estos proyectos forman parte de la televisión del futuro. “Las nuevas tecnologías permiten que los contenidos lleguen directamente al cliente final”, señala el directivo, quien precisa que la fórmula OTT a través de suscripciones, permite distribuir contenidos de calidad.

El flamenco es el primer proyecto, pero la compañía contempla desarrollar planes similares con otras temáticas. “El tango es la primera opción que planteamos porque hay muchos aficionados, no solo en Argentina, sino en EE UU, norte de Europa y Asia”, dice Carlos Navia, quien precisa que la empresa tiene media docena de temáticas ya localizadas para ponerlas en marcha en un futuro.

Socios industriales en el proyecto

 

En su estrategia de crecimiento, Digital Cornucopia cuenta con varios socios. Entre ellos figuran Non Stop, la productora de televisión independiente más grande en Latinoamérica con servicios a canales y plataformas como Disney, Fox, Netflix, Televisa o RTVE; y la española Agile Content, que cotiza en el MAB, y que está especializada en plataformas de televisión online y gestión de datos con clientes como RTVE, Movistar en Latinoamérica, Globosat o Sky Latam. Entre sus socios también figura Canales Terramedia, productor de Iberalia TV, el canal español de pesca y caza.

 

La compañía cuenta con un equipo total cercano a 30 personas, entre la plantilla propia y personal de los socios, para la gestión del día a día del proyecto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_