Las expectativas de tipos más altos e Italia impulsan al Ibex: avanza un 1,56%
El apoyo del Gobierno italiano al euro dispara el Mib un 3,42% La banca lidera los ascensos en Europa con un alza del 2,83%
![Ibex estímulos BCE](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VYGCRX7IVBJVRCE77URYWLFIEQ.jpg?auth=b8e0f41ae5f9276e90ef15e684e751db9d74cc5f5d3f37cabfc239add16b3a9f&width=414)
Los inversores se afanan por olvidar el mal trago de la reunión del G7, que concluyó sin acuerdo y con el fantasma de un recrudecimiento de la guerra comercial, y dirigen la mirada a los bancos centrales. La Reserva Federal y el BCE se convierten en los principales catalizadores y. aunque de momento todo son suposiciones, el mercado deja ver su cara más amable.
Después de la tormenta que trajo consigo la inestabilidad política de Italia, el optimismo recobra fuerza con la banca liderando los ascensos. El Ibex 35 deja atrás la corrección del viernes –sesión en la que los nervios del G7 propiciaron la toma de beneficios– y suma un 1,56%. Con este ascenso el selectivo español se queda a tan solo 98 puntos de retomar los niveles previos al anuncio de la moción de censura.
Las subidas se vieron favorecidas por varios factores. El primero de ellos sitúa al BCE en la diana. Desde que el miércoles de la semana pasada el economista jefe de la institución, Peter Praet, afirmara que en la cita de este jueves se discutirá el fin del programa de compra de activos, los inversores han empezado a poner en precio la retirada de los estímulos y se adelantan ya a una era de tipos más altos. Eso sí, los analistas recuerdan que aunque el consejo de gobierno decida acabar con el Quantitative Easing en septiembre (algunos abogan por una extensión hasta final de año), el precio del dinero continuará en los niveles actuales hasta como pronto mediados de 2019.
A las esperanzas depositadas en el BCE se suma el impulso dado por Italia. Si hace unas semanas el país transalpino se convertía en el lastre de los mercados de la periferia ayer dio oxígeno a los inversores. A lo largo del fin de semana el nuevo Gobierno afirmó su compromiso con el euro y señaló que trabajará para reducir la deuda, actualmente en el 132% del PIB. Esta última idea es puesta en cuestión por muchas casas de análisis después de conocerse el plan del Ejecutivo que incluye una rebaja de impuestos y revocar el incremento de la edad de jubilación. No obstante, ayer decidieron obviar esta último idea y se quedaron con que no habrá salida de Italia de la zona euro. El resultado fue un ascenso del 3,42% para el Mib italiano, la mayor subida desde el 24 de abril de 2017.
Con todo esto los ascensos de la Bolsa española estuvieron liderados por Indra (4,5%), Bankinter (3,75%), Sabadell (3,25%), CaixaBank (2,99%), Santander (2,82%) y Bankia (2,56%). En el lado opuesto se situaron Técnicas Reunidas (-1,6%), Acciona (-0,86%), Mediaset (-0,81%) y Aena (-0,41%). Los inversores empiezan a especular con la posibilidad de que el Gobierno de Sánchez rebaje el dividendo de 6,5 euros por acción anunciado por el gestor de aeropuertuario.
El otro factor que contribuye al optimismo es la reunión que celebran EE UU y Corea del Norte. Aunque no se esperan grandes avances, el simple hecho de que ambos países se sienten a dialogar supone acabar con 70 años de tensión. Esto ayuda, además, a quitar hierro a la cumbre del G7 que finalizó que no logró convencer a EE UU de los efectos negativos de una guerra comercial. Ahora los inversores empiezan a poner en precio la puesta en marcha de aranceles a las automovilísticas, lo que justifica la caída del sector en Europa, que aunque reducida, impidió a la industria sumarse a las subidas generalizadas.
La lista de citas a vigilar la completa la Fed, que este martes inicia la reunión de dos días, al término de la cual se espera que Jerome Powell anuncie la segunda subida de tipos de 2018.
El mercado se muestra inquieto y no saben si será en junio o en julio cuando el BCE anuncie el final del programa de compra de deuda, pero está claro que tarde o temprano Mario Draghi acabará con la estrategia estrella que ha permitido aliviar las tensiones de deuda en la zona euro e impulsar el crecimiento. Con vistas a esto los inversores empiezan a jugar sus cartas y según una encuesta elaborada por Bank of America Merrill Lynch las posiciones cortas sobre la deuda reaparecen por primera vez desde septiembre de 2011.
En el mercado secundario de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años concluyó ayer en el 1,45%, en línea con el cierre del viernes. El bono italiano al mismo plazo baja del 3,13% al 2,85%. La prima de riesgo española, por su parte, bajó nueve puntos básicos, hasta los 91, mientras la italiana cayó 33, hasta los 232 puntos básicos.
Las expectativas de que el BCE ponga fin a las medidas de estímulo monetaria en el corto plazo sitúa al euro al borde de los 1,18 dólares.
![](https://elpais.com/Iconos/v1.x/v1.0/varios/no_foto.jpg)
Hello Auto ofrece dos meses gratis de Netflix con su seguro de automóviles
Hello Auto ofrece dos meses gratis de Netflix con su seguro de automóviles Hello Auto, la primera neoaseguradora española con licencia de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, regalará dos meses gratis a las personas que contraten el seguro con Hello Auto. Hello Auto en su compromiso con sus nuevos clientes quiere aportar este grano de arena para intentar facilitar este periodo que se está viviendo como consecuencia del Coronovirus (Covid- 19).
Dentro de su política, siempre quieren ofrecer a sus clientes valor añadido, no sólo un papel que justifique que se tiene un seguro. Quieren que los clientes perciban que son más que un seguro, son un copiloto que les acompaña y les ayuda, por eso piensan que, ahora, una buena ayuda es mejorar la estancia en los domicilios. Además, gracias al modelo de póliza a medida para cada cliente, este periodo de tiempo sin utilizar el vehículo va a ayudar a sus clientes a ahorrar en su póliza del año próximo.
![](https://elpais.com/Iconos/v1.x/v1.0/varios/no_foto.jpg)
Telefónica iniciará este año las primeras pruebas de Open RAN 4G y 5G en Reino Unido, Alemania, España y Brasil
Telefónica lanzará este año las primeras pruebas de Open RAN 4G y 5G en Reino Unido, Alemania, España y Brasil. Lo hará gracias a un acuerdo con las empresas Altiostar, Gigatera Communications, Intel, Supermicro y Xilinx para fomentar el desarrollo de tecnologías Open RAN en 4G y 5G, según informó hoy miércoles la multinacional española en un comunicado.
Telefónica explica que, como parte de sus esfuerzos para liderar la transformación de la red hacia 5G, está progresandoen el diseño, desarrollo, optimización, pruebas e industrialización de las tecnologías Open RAN sobre sus redes a lo largo de este año.
![](https://elpais.com/Iconos/v1.x/v1.0/varios/no_foto.jpg)
![](https://elpais.com/Iconos/v1.x/v1.0/varios/no_foto.jpg)
Naturgy alcanza el 25% de presencia femenina en su Consejo tras nombrar a Isabel Estapé y a Lucy Chadwick
El Consejo de Adiministración de Naturgy, en una sesión telemática celebrada este lunes, ha decidido incorporar a Isabel Estapé y a Lucy Chadwick como consejeras dominicales por Criteria y GIP, respcetivamente.
De esta manera, según informa la compañía, avanza en su compromiso para alxanzar la paridad en el Consejo de Administración al nombrar a estas dos consejeras. La presencia femenina alcanza así el 25% del Consejo, con tres de 12 de sus integrantes.
![](https://elpais.com/Iconos/v1.x/v1.0/varios/no_foto.jpg)
Malasia añade otros 200 millones de euros a los estímulos por el Covid-19
El gobierno de Malasia ha anunciado este lunes medidas adicionales para mitigar los efectos del coronavirus en la economía. Las nuevas medidas costarán al Ejecutivo del país 232 millones de dólares (unos 207 millones de euros). Estos fondos adicionales financiarán subsidios oara trabajadores con baja no remunerada o descuentos en las facturas de electricidad.
En febrero Malasia activó un paquete de esímulos de más de 4.000 millones de euros que incluia la cancelación de impuestos y reestructuración de planes para empresas afectadas. (Reuters)
![](https://elpais.com/Iconos/v1.x/v1.0/varios/no_foto.jpg)
La Bolsa de Sao Paulo interrumpe las negociaciones tras caer un 11%
La Bolsa de Sao Paulo interrumpió provisionalmente sus negociaciones este jueves tras caer un 11,65% tras apenas veinte minutos de negociaciones en una nueva jornada de turbulencias por la expansión del coronavirus y la guerra de precios del petróleo.
![](https://elpais.com/Iconos/v1.x/v1.0/varios/no_foto.jpg)
El petróleo de Texas cae un 6,8% tras la prohibición de vuelos desde Europa a EE UU
El precio del petróleo de Texas para entrega en abril abrió con una caída del 6,8% después de que Estados Unidos haya prohibido viajar desde Europa por un mes tras la decisión de la Organización Mundial de la Salud de declarar el brote de coronavirus como pandemia. (Efe)
![](https://elpais.com/Iconos/v1.x/v1.0/varios/no_foto.jpg)
Barclays prevé caídas adicionales del 10% de las Bolsas europeas
Barclays pronostica que las Bolsas europeas sufrirán caídas adicionales de un 10%, según sus tests de estrés, y avanza que los mercados se mantendrán "agitados" durante las próximas semanas, al menos hasta que el número de casos de coronavirus fuera de China deje de aumentar.
En un informe de analistas, la firma avanza que, por el momento, los inversores no se aventurarán a comprar los valores a la baja y continuarán las ventas por la crisis del Covid-19. "Las acciones se han vendido en los mercados europeos a niveles que sugieren una leve recesión. A día de hoy, se ha producido la venta del 23% de las acciones del Viejo Continente", han detallado los expertos.
![](https://elpais.com/Iconos/v1.x/v1.0/varios/no_foto.jpg)
La compraventa de vivienda baja un 5,9% en enero, según los notarios
La compraventa de vivienda se situó en 39.366 transacciones en enero, cifra un 5,9% inferior a la del mismo mes del año pasado, según los datos difundidos este jueves por el Consejo General del Notariado.
Por tipo de vivienda, la venta de pisos mostró una reducción interanual del 6% en el primer mes del año. La venta de pisos de precio libre cayó un 5,9% como consecuencia de los pisos de segunda mano (-7,8%), frente al aumento de las ventas de pisos nuevos en un 13%.
La venta de viviendas unifamiliares retrocedió un 5,7% interanual en enero. (EP)
![](https://elpais.com/Iconos/v1.x/v1.0/varios/no_foto.jpg)
Maersk activa su protocolo de seguridad, pero se mantiene "100% operativa"
La mayor naviera del mundo, la danesa Maersk, ha activado su protocolo interno de seguridad y un "plan de continuidad de negocio" a partir de las medidas adoptadas por el Gobierno de España, indica en una nota. La naviera asegura que "continúa 100% operativa a nivel global y local".
Además, da la posibilidad a los empleados de trabajar desde casa, pero mantiene abiertas las oficinas.
![](https://elpais.com/Iconos/v1.x/v1.0/varios/no_foto.jpg)
El BCE presenta hoy su hoja de ruta contra el coronavirus
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) comunicará este jueves qué cambios realizarán en la política monetaria con el objetivo de atajar el impacto del coronavirus Covid-19 en la economía de la zona euro.
La atención de los inversores está puesta en el instituto emisor después de que tanto la Reserva Federal de Estados Unidos como el Banco de Inglaterra decidieran reunirse de forma extraordinaria y anunciaran sendas rebajas de los tipos de interés en 50 puntos básicos. E
La posibilidad de que el BCE apruebe un nuevo plan de estímulos, pese a que ya anunció uno el pasado mes de septiembre, con Draghi todavía al frente, se incrementó ayer con las informaciones que aseguran que Christine Lagarde, actual presidenta del BCE, alertó a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE que la epidemia del coronavirus amenaza con provocar una crisis semejante a la de 2008.
![](https://elpais.com/Iconos/v1.x/v1.0/varios/no_foto.jpg)
El Gobierno aprueba hoy medidas económicas extraordinarias por el coronavirus
El Gobierno celebra este jueves un Consejo de Ministros extraordinario en el que tiene previsto aprobar un paquete de medidas laborales y económicas para paliar los efectos que el plan de contención del coronavirus está generando en familias y empresas.
Serán medidas "contundentes y meditadas" para garantizar el bienestar de las familias, con ayudas para el cuidado de los menores, y de las empresas, con líneas de crédito para favorecer su liquidez o aplazamientos y moratorias tributarias, según explicó el pasado martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Efe
![](https://elpais.com/Iconos/v1.x/v1.0/varios/no_foto.jpg)
![](https://elpais.com/Iconos/v1.x/v1.0/varios/no_foto.jpg)
![](https://elpais.com/Iconos/v1.x/v1.0/varios/no_foto.jpg)
Wall Street abre con caídas del 3% pendiente de los estímulos de EEUU ante el coronavirus
Los principales índice encajan caídas superiores al 3% a la espera de la concreción de las medidas de estímulo en Estados Unidos para aplacar los efectos del coronavirus. La Bolsa norteamericana recuperó ayer parte del terreno perdido en la sesión del lunes.
![](https://elpais.com/Iconos/v1.x/v1.0/varios/no_foto.jpg)
El Panel de Funcas rebaja una décima, hasta el 1,5%, su previsión de crecimiento por el coronavirus
El panel de Funcas rebaja una décima, hasta el 1,5%, el crecimiento del PIB por el coronavirus El Panel de Funcas ha rebajado una décima su previsión de crecimiento para España en 2020, hasta el 1,5%, una décima menos que el Gobierno, por el efecto esperado del coronavirus en la economía y avisa de que la estimación podría volver a bajar en el próximo panel. Mientras, para 2021 augura un avance del PIB del 1,6%.
De esta forma, la encuesta realizada por Funcas entre 20 servicios de análisis muestra que un 77% de los expertos cree que el virus restará dos décimas o menos al PIB, mientras que el 23% piensa que lo reducirá entre tres y cinco décimas. De los 13 panelistas que han revisado a la baja su estimación, 11 lo han hecho por el efecto esperado del coronavirus en la economía. (EP)
![](https://elpais.com/Iconos/v1.x/v1.0/varios/no_foto.jpg)
Sobre la firma
![Gema Escribano](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fa11bd9-d793-41c7-bf72-9be92f48d427.png?auth=9af8bc9594ac4f7dd4edd3a4cac5112aa9c4f669a6e99c03e89b5f3bc813a434&width=100&height=100&smart=true)