_
_
_
_

EE UU pone en jaque al sector español de la aceituna con la imposición de un arancel

El Gobierno acusa a España de competencia desleal con la aceituna californiana El gravamen oscilará entre el 2,31% y el 7,24%

Recogida de aceitunas.
Recogida de aceitunas.
CINCO DÍAS

El Gobierno de Estados Unidos anunció este juevesla imposición de un arancel a la aceituna española tras llegar a la conclusión de que este producto se importa por debajo de su precio de mercado gracias a las subvenciones que recibe. El arancel oscila entre el 2,31 % y el 7,24 % y tiene carácter preliminar.

La medida es el resultado de la investigación que abrió en julio el Departamento de Comercio a instancias de los productores de aceituna californianos agrupados en la Coalición para el Comercio Justo de Aceitunas Maduras. Las empresas que conforman esta coalición son Bell-Carter Foods y Musco Family Olive.

"Estados Unidos valora sus relaciones con España, pero incluso los países amigos deben cumplir las reglas", dijo Wilbur Ross, el secretario de Comercio de Estados Unidos, en un comunicado. "Seguiremos -añadió- evaluando toda la información relacionada con esta decisión preliminar mientras defendemos a las empresas y trabajadores estadounidenses".

Los agentes de aduanas estadounidenses recaudarán con depósitos en metálico el arancel a la aceituna española a partir de ahora. La investigación contra las aceitunas españolas es una de las 77 por competencia desleal iniciadas por el Gobierno de Donald Trump, que ha hecho del proteccionismo económico uno de sus pilares. España exportó en 2016 a Estados Unidos aceitunas por valor de 70,9 millones de dólares.

El foco del Gobierno estadounidense sobre la aceituna española está puesto principalmente en las ayudas que reciben los productores en España, que entienden que supone una competencia desleal para los agricultores locales.

Este hecho pone en un brete al sector aceitunero y la decisión ha provocado las reacciones del Gobierno español y la Junta de Andalucía. El Ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró que el ejecutivo "peleará" para que no se termine imponiendo este arancel y defendió el modelo de ayudas puesto que se adapta a las exigencias de la UE y no suponen competencia desleal. Según el titular de Economía, el "arancel es pequeño pero consideramos que no debe existir". "No se debe establecer, no hay motivación para establecer ningún tipo de penalización y eso vamos a pelear en las próximas semanas", agregó.

Por su lado, Susana Díaz, confió en que la colaboración de la Junta, el Gobierno central y la UE permitan que se logre una solución para la aceituna en EE UU. El Ejecutivo regional anunció este jueves de urgencia la reunión del sector de aceituna para analizar el impacto de esta decisión.

"Estamos trabajando de manera coordinada, se plantearán distintas soluciones en función del escenario que tengamos y espero que podamos poner en marcha medidas que palíen la situación de aquí a marzo", explicó Díaz en unas declaraciones a los periodistas durante su visita oficial a Bruselas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_