_
_
_
_

El Ejecutivo media para evitar la salida del Mobile World Congress de Barcelona

Méndez de Vigo reconoce conversaciones con el comité organizador Garantiza la recuperación del “orden constitucional” en Cataluña

El ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo.
El ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo.EL PAÍS

El anuncio de GSMA, la empresa organizadora del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, respecto a que se planteaba cambiar de desde el evento a partir del 2019 si no se garantizaba “seguridad y estabilidad política” ha tenido un efecto llamada en el Ejecutivo, que se ha apresurado a mediar con la citada compañía para evitar que la fuga de empresas se vea acompañada por la de eventos.

El ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, reconoció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que había hablado “esta misma semana” con los organizadores del MWC para que se siga celebrando en Barcelona. “El Gobierno esta misma semana ha acudido a hablar con los organizadores para asegurarles la importancia de recuperación del orden constitucional para que ese importantísimo congreso se siga celebrando en Barcelona”, apuntó Méndez de Vigo.

El consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, lanzó esa advertencia durante la reunión del patronato de la fundación Barcelona Mobile World Capital, que se reunió en la capital catalana coincidiendo con la huelga general que colapsó la red viaria y ferroviaria. El directivo de la asociación que organiza el Mobile insistió en que la próxima edición del MWC, que tendrá lugar entre el 26 de febrero y el 1 de marzo de 2018, está completamente garantizada y que los preparativos van a buen ritmo, pero que el evento necesita “seguridad y estabilidad política” de cara a próximas ediciones.

Más información
El Mobile amenaza con dejar Barcelona para 2019 si no hay estabilidad política
La crisis política de Cataluña, una amenaza para el MWC de Barcelona

Fuentes cercanas al Mobile World Capital apuntaron que Hoffman lanzó otro aviso con anterioridad, ya que el pasado octubre GSMA aseguró en un escueto comunicado que estaba “monitorizando la situación en España y en Cataluña y evaluando cualquier impacto potencial para la Mobile World Capital y el Mobile World Congress”.

Más allá de este asunto, Méndez de Vigo advirtió de los “preocupantes” datos económicos registrados en Cataluña desde la celebración del referéndum del 1 de octubre, como los malos datos de paro registrado en octubre (duplicando las cifras registradas en el mismo mes de 2016), la marcha de más de 2.300 empresas que han cambiado su domicilio fiscal o sede social, la caída de la ocupación turística, la reducción del comercio minorista o la caída de ventas del 35% de las empresas del sector textil.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_