_
_
_
_

El Ibex recupera los 10.200 por la banca pero Draghi tiene la última palabra: estas son las claves

Los expertos señalan que un mensaje de optimismo económico del BCE permitirá derribar las resistencias; el Ibex ha subido un 0,44% Una operación de bloques sobre Inditex suma cerca de 1.400 millones de euros

Un panel de cotizaciones en una casa de Bolsa de Tokio
Un panel de cotizaciones en una casa de Bolsa de TokioAFP

El tema catalán es la nueva idea fuerza de la Bolsa española. El conflicto independentista se ha convertido en una suerte de Teoría del Todo capaz de explicar las subidas y las bajadas de la renta variable, de la fija e incluso del euro. El Ibex ha sido hoy uno de los mejores índices del Viejo Continente con una subida del 0,44%, que lo ha situado en los 10.205,7 puntos.

Pero hoy Puigdemont y todos los efectos secundarios de la aplicación del 155 en Cataluña han tenido bastante poco que ver con la evolución del mercado. Los motores han sido los bancos, en otros momentos grandes lastres del mercado español. Sabadell ha subido un 4,21%; CaixaBank, que ha presentado resultados, un 0,91%; Santander, un 1,53%; BBVA, un 1,11%; y Bankinter, un 0,94%. También Mapfre ha despuntado un 2,19%. Liberbank, que ha registrado unas pérdidas de 270 millones de euros entre enero y septiembre, ha sumado un 0,27%.

El volumen negociado en la Bolsa española ha sido de 4.203 millones de euros, muy por encima de la la media de octubre de 2.628 millones de euros de octubre. La cantidad, eso sí, tiene un asterisco muy grande: se han movido 2.913 millones en operaciones de bloques (pactadas de antemano a un precio determinado). De este importe, las operaciones pactadas sobre Inditex –el 30 de octubre es el último día para cobrar el dividendo de 0,34 euros por acción suman 1.364 millones. 

En el resto de los mercados europeos también han triunfado las subidas pero en menor medida que en España. El Dax alemán, el Cac francés y FTSE británico han subido entre un 0,03% y un 0,15%.El Mib italiano, por su parte, ha avanzado alrededor de un 1,12%.

Los resultados empresariales todavía no son lo suficientemente buenos como para dar rienda suelta a las órdenes de compra. La química alemana BASF ha publicado unas cuentas más que aceptables y ha terminado con una caída del 1%."Los datos macro, de momento al igual que los resultados empresariales son bastante tibios. Esto justifica que las bolsas europeas se mantengan en un claro lateral. Se buscan alicientes para romper al alza pero no se encuentran", señalan desde Unicorp Patrimonio.

Las ventas de las compañías que hasta el momento habían publicado en el Stoxx 600 Europe sí que superan las del mismo periodo del año 2016, pero los beneficios quedan por debajo. "Evidentemente la subida del 10% del euro en los 12 últimos meses pasa factura a las compañías", explican los expertos del grupo Unicaja. 

Las citas de los bancos centrales de Europa y Estados Unidos serán claves para el futuro inmediato de la renta variable. La reunión del BCE del jueves y la decisión que se conocerá en breve sobre el próximo presidente de la Reserva Federal acaparan la atención.

Así, en el mercado de deuda la tranquilidad gana la partida. El bono español a 10 años al 1,66%, 0,005 puntos porcentuales más que ayer; el alemán, el 0,476%, 0,003 puntos más, de manera que la prima de riesgo patria pasa a los 118,4 puntos básicos desde los 118,2 de ayer. Los cambios son meramente simbólicos. En las divisas los cambios también son leves, con una mínima subida del 0,15% del euro frente al dólar, hasta las 1,1764 unidades del billete verde. 

Desde Unicorp consideran que, si Draghi lanza el mensaje de que la recuperación es robusta y reduce las compras desde los 60.000 millones de euros a los 30.000, las Bolsas romperán las resistencias. Las cotas clave a la baja y al alza del Ibex son los 10.120 y los 10.380 puntos. Si finalmente el BCE no se atreve a esa reducción, se abriría la puerta a una corrección que llevaría los índices a los soportes. Una vez chequeados  podrían convertirse en un revulsivo para la subida. 

En cuanto a la Reserva Federa, el presidente de EE UU, Donald Trump, dijo el lunes que está "muy, muy cerca" de cerrar su decisión sobre quién será el próximo presidente de la autoridad monetaria. Aunque las quinielas apuntan a Jerome Powell (miembro del consejo de gobierno de la Fed) y John Taylor (economista de la Universidad de Stanford) como los mejor situados, la peculiar gestión de Trump deja abierta cualquier otra posibilidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_