El Senado ha aprobado la nueva Ley de autónomos que, entre otras cosas, aumentará la tarifa plana de 50 euros de seis meses a un año; permitirá a los trabajadores por cuenta propia cambiar hasta un máximo de cuatro veces al año su base de cotización, y posibilitará la opción de poder darse de alta y de baja tres veces en un año en el RETA.
Aunque las nuevas medidas son un buen avance , para la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), queda mucho por hacer.Aquí van las xx medidas que exigen los autónomos, más allá de las incluidas en la Ley.
- Que aquellos autónomos que no lleguen a la base mínima o al Salario Mínimo Interprofesional disfruten de una tarifa plana hiperreducida durante un máximo de 24 meses.
- Mejora en la prestación por el cese de actividad.
- Compatibilización de jubilación al 100% con la actividad por cuenta propia para todos los autónomos.
- Rebajar, además, el límite de años cotizados de 35 a 25 para hacer efectiva esa compatibilización al 100%.
- Imponer un recargo automático de un 5% sobre la cantidad adeudada a un autónomo, si su cliente se retrasa en el pago entre 1 y 30 días.
- Que las empresas que tengan retrasos sistemáticos, sean sancionadas quitándoles bonificaciones fiscales y retirándoles las ayudas y subvenciones.
- Rebaja del IVA.
- Prórroga, dentrl del sistema de módulos, en la aplicación de los límites de facturación. Manteniendo el importe de 125.000 euros, hasta el 2019.
- Revisar el actual sistema de aplazamiento del IVA.
- Habilitar una indemnización por extinción de contrato en los TRADE.
- Crear un régimen asimilado al RETA especial, para los administradores de sociedades.
- Quitar el tope de la base máxima de cotización a partir de los 47 años.
- Extender el cómputo de la pensión a lo cotizado durante toda la vida laboral.