_
_
_
_

Las empresas españolas ya pagan sus facturas a menos de 60 días

El plazo medio baja a 55 días, por debajo del máximo que marca Bruselas Pese a ello es el tercer país de la UE, tras Grecia y Portugal, que más tarda

Tiempo que tardan las empresas en cobrar a otras empresas
Alejandro Meraviglia

La morosidad de las empresas ha bajado a niveles históricamente bajos. Un informe de la consultora internacional Intrum Justitia apunta que las empresas en España están cobrando las facturas que les deben otras compañías a 55 días. Se trata del nivel más bajo de la serie histórica y la primera vez que cumplen lo marcado por la directiva europea de plazos de pago, en vigor desde marzo de 2013.

Pese a ello, las empresas españolas siguen en el furgón de cola entre los grandes países de la Unión Euro. En concreto pierden una posición con respecto a 2016 y se sitúan como la tercera nación de la zona euro en la que las empresas pagan peor sus deudas a otras compañías. En 2015, el plazo en Italia era de 80 días, mientras que en España era de 69; doce meses después, las posiciones se han invertido, con Italia en 52 días (28 menos que en 2015) y España en 55 días (14 menos). La estadística refleja que solo Grecia y Portugal incumplen lo fijado por ley mientras que el resto si está al día, con Alemania a la cabeza, con un plazo de pago de 19 días.

Más información
Las empresas se saltan la ley y pagan a 91 días pese a la mejora económica
Las autonomías podrán pagar a más de 30 días a sus proveedores
Morosidad: la CE contra España

Antoni Cañete, presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, considera que, pese a la mejora, es imprescindible que se apruebe un régimen sancionador para que a las empresas morosas se les sanciones por demorar pagos a los proveedores privados. “No solo hace falta que haya un límite de velocidad, si no también que haya radares para que se vele por el cumplimiento del mismo”,apunta en un símil con el código de circulación.

El avance que se ha registrado en el pago entre empresas también se ha producido en el abono de las facturas del sector público. Si en 2016, la media de pago se situaba en 98 días, este año se ha reducido hasta los 78 días. Pese a ello aún está muy lejos de los 30 días que marca la directiva comunitaria. De hecho es el cuarto país de la clasificación en el que el sector público paga peor a las empresas, solo por delante de Italia y Portugal (95 días de media) y Grecia (103 días). En este apartado solo hay cuatro países (Finlandia, Reino Unido, Alemania y Dinamarca), en el que se cumple el plazo legal, mientras que en Austria y Suecia se roza ese umbral, con 32 y 33 días.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_