_
_
_
_

Bankinter busca nuevos acuerdos en cajeros tras la resolución de Popular

Bankinter gana 241 millones hasta junio, con una caída del beneficio del 16% El banco descarta crecer con compras pese a la tendencia del sector

Los informes anuales de Bankinter sobre una mesa de la entidad
Los informes anuales de Bankinter sobre una mesa de la entidadAndrea Comas (REUTERS)

Bankinter cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 241 millones de euros durante el primer semestre de este año, con una caída del 15,7% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. Este tropiezo se produce al comparar el beneficio con el segundo trimestre del año anterior en el que se contabilizaron los resultados extraordinarios como consecuencia de la compra de la red minorista de Barclays en Portugal y desde ese trimestre se incluyen en los resultados los datos de esta filial.

Así, la entidad destaca que, sin incluir los datos de Portugal (que le aportó un fondo de comercio negativo, conocido como badwill, que es el que ha distorsionado la cuenta), el beneficio neto del primer semestre sería de 227,4 millones de euros, un 16,4% más que en el mismo

periodo de 2016.

La rentabilidad de Bankia (ROE) es del 12,17%, la más alta del sector y 74 puntos básicos por debajo del nivel alcanzado a junio de 2016.

La consejera delegada de Bankinter, explicó ayer en la presentación de resultados que, pese a la caída del resultado a junio, espera que a lo largo del año se recupere para cerrar con un beneficio superior al obtenido en 2016. Bankinter ha subrayado que sus resultados semestrales siguen mostrando “fortaleza” en los márgenes. El de intereses, así, alcanzó los 529,7 millones de euros hasta junio, con una mejora del 14,3%.

Tras la absorción de Popular por Banco Santander, Bankinter ha quedado rodeado de gigantes bancarios, con la excepción de Banco Sabadell. Pese a ello, Bankinter ha decidido mantenerse independiente y no realizar compras en España, aunque ha analizado la red minorista de Deutsche Bank en España o la filial española del luso Caixa Geral, ambos en proceso de venta.

La primera ejecutiva de Bankinter declaró ayer que el banco no se sumará al proceso de consolidación que está experimentando el sector a raíz de la resolución de Popular y la fusión entre Bankia y BMN. Aseguró que Bankinter se encuentra “cómodo” con su perímetro actual y apuesta por un crecimiento orgánico. “No ser muy grande, si sabes aprovecharlo, tiene ventajas” , explicó. Y añadió que la posición del banco es mucho “más fuerte” que la de otras entidades más grandes.

Calificó de “triste desenlace” lo sucedido con Popular (su intervención y su posterior compra por Santander). Dijo que aún es pronto para opinar sobre el proceso y sus causas y consecuencias, que en el futuro “se estudiarán en las escuelas de negocios”.

La absorción de Popular por parte de Santander tiene otra derivada negativa para Bankinter. Pierde su principal socio para que sus clientes puedan sacar efectivo de los cajeros automáticos sin tener que pagar una alta comisión.

La ejecutiva indicó a este respecto que están buscando “alternativas que igualen o mejoren” al acuerdo Popular. “Somos conscientes del problema que aparece con la desaparición de Popular y tenemos determinación de conseguir el mismo número de cajeros”, subrayó Dancausa, que no quiere que el número de terminales de la entidad se vea afectado. Bankinter destacó ayer también el fuerte crecimiento experimentado en crédito al consumo. “Es el negocio que más va a crecer en los próximos años”, afirmó la directiva.

Causa contra Jaime Botín

La consejera delegada de Bankinter considera que las causas judiciales contra el expresidente de la entidad, Jaime Botín, se resolverán a su favor, aunque ha criticado que el daño “ya está hecho” y ha apuntado hacia “conjeturas interesadas”. Dancausa considera que el éxito de Bankinter está ligado “indisolublemente” a Botín, quien fue presidente entre 1986 y 2002. Además, es el principal accionista con el 23,87%.

La Fiscalía de Madrid ha pedido 4 años de cárcel y una multa de 100 millones de euros para el banquero Jaime Botín, al que acusa de un delito de contrabando de bienes culturales por haber intentado sacar de España el cuadro de Picasso 'Cabeza de mujer joven', pintada en 1906 y valorado en 26 millones de euros, sin la autorización pertinente.

Además, el martes se supo que la Fiscalía de Madrid también se ha querellado contra Jaime Botín y otras tres personas por haber defraudado presuntamente un millón de euros mediante la deslocalización "artificiosa" de un avión privado en Portugal, donde no existen impuestos para este tipo de actividades .

Sobre la reforma de Ley Hipotecaria, María Dolores Dancausa consideró que cualquier cambio legal que exija una mayor transparencia y defienda los intereses de los hipotecados es “bienvenida y beneficiosa” para todas las partes, aunque no hizo más comentarios. Su opinión coincide con la de su homólogo en Bankia, José Sevilla.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_