_
_
_
_

La rebaja fiscal se concentrará en las deducciones por hijo y dependencia

Los que ganen menos de 14.000 euros anuales no pagarán IRPF De 14.000 a 17.500 euros se aplicará una reducción "descendente"

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros ofrecida hoy en el complejo de La Moncloa.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros ofrecida hoy en el complejo de La Moncloa.Ángel Díaz (EFE)
CINCO DÍAS

El Consejo de Ministros de este viernes ha dado luz verde a la reforma del IRPF que implica, entre otras novedades, que aquellos trabajadores que ganen menos de 14.000 euros estarán exentos de tributar por IRPF (frente a los 12.000 euros actuales), tal y como acordó el PP con Ciudadanos. Así lo ha anunciado el ministro de ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, tras finalizar la reunión del Gobierno que también ha aprobado una oferta de empleo público de la Administración General del Estado para 2017, consistente en 20.280 plazas

La medida de exención fiscal beneficiaría a los trabajadores que ganen entre 12.000 y 14.000 euros, mediante la ampliación de la actual reducción por rendimientos del trabajo. 

Además, el ministro ha asegurado que en el tramo de rentas que va de los 14.000 euros a los 17.500 euros se aplicará una reducción fiscal "descendente", que no ha especificado.

Donde se concentrará la mayor parte de la rebaja fiscal será en las deducciones en la declaración de la renta. Tal y como había avanzado Albert Rivera, el Gobierno ha aprobado un aumento de la deducción por discapacidad, además de una ampliación de la deducción para familias con hijos. Se ha aprobado también una nueva deducción por atención a familiares por determinadas circunstancias. Montoro ha mencionado que habrá "subvenciones" fiscales destinadas a personas que estén contribuyendo.

Rivera ya había avanzado que estas deducciones  en el Impuesto sobre la Renta se irían definiendo y concretando a partir de septiembre, en paralelo a la negociación de los Presupuestos de 2018. Montoro ha comentado al respecto que "el Gobierno negocia, pero el otro tiene que presentar resultados" en referencia a Ciudadanos y su acuerdo de investidura.

Funcionarios

Sobre la futura subida salarial de los empleados de la Administración, el ministro de Hacienda y Función Pública ha recordado que la negociación con los sindicatos no debe tener como referencia el IPC. "La referencia no debe ser el IPC, sino el propio crecimiento económico, las posibilidades de ese crecimiento y cómo coadyuva el empleo a ese crecimiento".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_