_
_
_
_

Temporada alta de dividendos: las cotizadas dan 4.300 millones en julio

Supone un 50% más que hace un año Iberdrola es la cotizada que hace el mayor desembolso

Pagos al cupón en julio
Virginia Gómez Jiménez

Las cotizadas españolas suelen premiar la fidelidad de sus accionistas varias veces al año. El verano es una de estas temporadas tradicionales de reparto y aunque algunos de los más generosos con los accionistas ya han pagado en las últimas semanas –Telefónica retribuyó a sus accionistas el pasado 16 de junio- la mayoría de ellos lo hará en julio a partir del mismo lunes.

Solo en este mes, cerca de una treintena de compañías distribuirá dividendo. En conjunto el importe a repartir se acercará a los 4.300 millones de euros, un 50% más que lo entregado en el mismo mes de 2016 cuando esta cifra alcanzó los 2.817 millones de euros, según datos del Servicio de Estudios de BME.

Junto con el bancario, el eléctrico es uno de los sectores que tradicionalmente han sido más generosos con el accionista. Iberdrola cumple con esta tradición. La eléctrica, que preside Ignacio Galán, será la cotizada que reparta más cash en julio al desembolsar más de 1.100 millones de euros en dos pagos. El primero de ellos se hará efectivo el próximo 7 de julio y el importe será de 3 céntimos por acción. El 21 de julio, hará otro pago de 0,15 euros brutos por título. La eléctrica ofrece una rentabilidad por dividendo del 4,46% estimada para 2017 y 4,7% para 2018, según datos de FactSet, ofrecidos por Link Securities.

Precisamente su atractiva rentabilidad por dividendo coloca al valor entre los favoritos de los analistas. Bankinter lo incluye en su lista selección de valores atractivos por dividendo. Y es que según recuerda la firma de análisis, la eléctrica cuenta con una “creciente remuneración” al accionista. Iberdrola tiene un objetivo de dividendo por acción 2020 de entre 0,37 y 0,4 euros.

Dentro del sector otra eléctrica, Endesa tiene un pay-out del 100% y una rentabilidad por dividendo del 6%, la más elevada del Ibex. La compañía reparte hoy 670 millones de euros en el pago del dividendo que será de 0,633 euros brutos por acción. “Representa una buena opción de inversión por su atractiva rentabilidad por dividendo, soportado por una generación de caja de alta estabilidad y visibilidad “, explican en Bankinter, que destacan que el equipo gestor ha reiterado el compromiso de pagar un dividendo por acción mínimo de 1,32 euros con cargo a los resultados 2017.

Los adictos a la fórmula de remuneración al accionista del scrip dividend cada vez son menos. Repsol es uno de ellos. Mañana martes 4 de julio, la compañía repartirá hasta 643 millones de euros, siempre y cuando todos los accionistas hubieran solicitado el pago en efectivo de este dividendo. Esta estrategia, empleada por las firmas españolas durante la crisis para mantener dividendo y conseguir reducir la salida de dinero de caja, ha empezado a perder fuerza ahora que los resultados y la economía reflotan. Para poder optar a este pago había que tener acciones de la compañía a cierre del 9 de junio y el pasado 23 de junio era la fecha límite para los accionistas que quieran recibir la retribución en efectivo (0,43 euros por acción). La rentabilidad por dividendo de Repsol es del 5,5%.

Más información
El 80% del Ibex es más rentable por dividendo que la deuda
¿Quiere cobrar el dividendo de 2,87 euros de Acciona? Últimos días para comprar acciones

Red Eléctrica es otro de los valores clásicos por excelencia para el inversor con perfil más conservador. Red Eléctrica paga dividendo hoy, desembolsando 335 millones de euros. Los ingresos recurrentes han sido una las razones que ha permitido al operador mantener la entrega del dividendo en efectivo, incluso en los momentos más complicados. La cotizada, ofrece una rentabilidad por dividendo del 4,57%.

IAG retomó el dividendo en 2015. Desde entonces, la compañía ha cumplido con el reparto de beneficios entre sus accionistas. A pesar de que 2016 fue un año complicado debido a su exposición a Reino Unido, la compañía consiguió elevar su beneficio un 28,8%, hasta los 1.952 millones. Esto llevó al consejo de administración a plantear a la junta la aprobación de un dividendo complementario de 0,125 euros por título. Con este pago, el cupón con cargo a los resultados de 2016 asciende a los 0,235 euros por título. Hoy reparte 0,125 euros brutos por cada acción. Su rentabilidad por dividendo es del 2,7% y en el año las acciones acumulan una subida de cerca del 40%.

El próximo 13 de julio, los accionistas de ACS que optaran por cobrar el dividendo en efectivo percibirán 0,751 euros brutos por cada acción. Si el 100% de los accionistas hubiera decidido cobrar el cash, entonces la constructora desembolsaría 235 millones de euros. Las acciones de ACS, que ganan un 16% en lo que va de año, ofrecen una rentabilidad por dividendo del 3,5%.

Apuntes para el inversor

 

 Es de esperar que el scrip dividend o dividendo elección continúe perdiendo cuota con el paso del tiempo. A ello contribuyen los cambios fiscales que entraron en vigor el 1 de enero de 2017. Según estas modificaciones la venta de los derechos a la empresa o en Bolsa pasan a tener la misma tributación que el cobro del dinero en efectivo.

 

 

 Aunque Acciona no es el que más desembolso va a hacer sí que es el que va a repartir un mayor dividendo por acción.El grupo, cuyo principal accionista es la familia Entrecanales reparte hoy 2,8705 euros brutos por cada acción. Este pago supone un incremento del 15% respecto al pago abonado con cargo a las cuentas de 2016.

 

 

 Pese a que no se colocan en los primeros puestos de los que hacen un mayor desembolso a la hora de retribuir a sus accionistas, los valores de mediana y pequeña capitalización también reparten dividendos. Durante las próximas semanas, los accionistas de CAF, Zardoya Otis, Applus, Rovi, Prim, Vidrala, Ercros, Azkoyen, Reig Jofre, Vidrala, Parques Reunidos y Bodegas Riojanas percibirán el cupón.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Archivado En

_
_