_
_
_
_

Eroski prioriza la reducción de deuda y modera la inversión

Prevé recortar en 500 millones el pasivo del grupo Centrará sus aperturas en el norte de España

Agustín Markaide, director general de Eroski.
Agustín Markaide, director general de Eroski.

La reducción de deuda es una de las actuales prioridades de Eroski, que arrastra un pasivo de 2.500 millones. El presidente del grupo cooperativo, Agustín Markaide, adelantó este lunes que su plan pasa por reducir la deuda en 500 millones durante el próximo lustro.

Esa estrategia implica una ralentización de las inversiones, según comentó Markaide en el encuentro Nueva Economía Forum, patrocinado por Fundación BBKe Iberdrola.

Eroski prevé la apertura de 70 centros propios en los próximos cuatros ejercicios. Todos serán establecimientos de tamaño medio y pequeño, en concreto supermercados de barrio. Markaide da por agotado el crecimiento en distribución por el modelo de hipermercados, ubicados además fuera de las urbes. Tras la pasada crisis económica, volvió para quedarse la cultura de ir andando a hacer la compra.

Eroski concentrará sus inauguraciones en la zona norte de España, que cuenta con el 40% de la población de España y con un mayor nivel adquisitivo que el resto del país. De paso, renovará su actual red de establecimiento. Al cierre de 2016 contaba con 512 tiendas adaptadas al formato Contigo, que ha generado un aumento de ventas del 7%.

Agustín Markaide concretó en Nueva Economía Forum que su equipo ya está pensando en cambios en el modelo Contigo, sin perder de vista que “hay que mejorar” la oferta en precios.

La pasada crisis económica, que impactó de lleno en el consumo, dejó a Eroski con una tercera parte de sus ingresos, ahora situados en 6.000 millones, y redujo en la misma proporción su red de establecimientos (1.877 en la actualidad).

El presidente de la empresa integrada en Corporación Mondragón admitió que ese tránsito del desierto no hubiera sido posible sin el “compromiso” de la plantilla, formada por 33.000 trabajadores. De ellos, más de 8.000 son socios, que respaldaron el ajuste del grupo con reducciones de salarios y aumentos de la jornada.

Markaide manifestó que las alianzas en el sector son “fundamentales”, sobre todo por los cambios tecnológicos, que obligan a ser “más rápidos” en el servicio. Advirtió de la amenaza de nuevos operadores como Amazon, porque se pueden convertir en una oferta “uni canal”, que afecte a todos los sectores, también al de la alimentación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_