Cinco valores que tienen todas las papeletas de hacer un contrasplit

Con este movimiento, las compañías quieren ser menos volátiles En Bolsa española, hay una docena de valores que cotizan a menos de medio euro

Parqué de la bolsa madrileña
Parqué de la bolsa madrileñaEFE
  • Abengoa Está a las puertas de hacer un contrasplit. Al menos así consta en el orden del día de la próxima junta de accionistas del 30 de junio. En el comunicado explica que la operación se realizará a razón de un título nuevo por cada cien antiguos. La acción cotiza en 0,01 euros.

Mediante este procedimiento, las 11.517,3 millones de acciones de las que dispone el banco actualmente quedan agrupadas en 2.879,3 millones de títulos, mientras que su precio queda multiplicado por cuatro. El valor nominal de las mismas se elevará de 0,25 euros a un euro.

Previamente, la junta de accionistas había aprobado la reducción del valor nominal de los títulos en 0,55 euros, hasta 0,25. Esta operación no afecta al valor patrimonial de Bankia ni, por tanto, al valor de las participaciones de los inversores.

“Cuando una compañía cotiza a precios muy bajos, se generan algunos efectos desfavorables” explica Victoria Torre, jefa de análisis y producto de Self Bank. La experta añade que “algunos inversores pueden asociar este precio bajo a que la compañía no vale nada, no tiene valor, cuando esto no es así”.

ArcelorMittal ha sido otra de las últimas cotizadas que se ha adherido a esta moda. El agrupamiento de sus acciones tuvo lugar hace varias semanas. En el mercado continuo hay alrededor de una docena de compañías, sin contar algunas del MAB y de Latibex, que cotizan por debajo del medio euro por acción. En general, estas son todas ellas candidatas a hacer un reagrupamiento de acciones. Sin embargo, los analistas llaman la atención sobre algunas de ellas.

  • Popular La cotización de la entidad financiera presidida por Emilio Saracho, lejos de levantar cabeza ahonda más en sus mínimos históricos. “Es el principal candidato de la banca a hacer un reagrupamiento de acciones después de Bankia”, explica Daniel García, analista de XTB. Mientras que entre 1997 y 2005, la entidad llevo a cabo tres splits, en 2014 hizo la operación contraria reagrupando sus títulos.
  • Popular La cotización de la entidad financiera presidida por Emilio Saracho, lejos de levantar cabeza ahonda más en sus mínimos históricos. “Es el principal candidato de la banca a hacer un reagrupamiento de acciones después de Bankia”, explica Daniel García, analista de XTB. Mientras que entre 1997 y 2005, la entidad llevo a cabo tres splits, en 2014 hizo la operación contraria reagrupando sus títulos.
  • Duro Felguera Con una capitalización bursátil que supera por poco los 100 millones de euros, la acción de Duro felguera se cambia a 0,86 euros y es, a juicio de los expertos, uno de los candidatos a contrasplit.
  • Urbas Los expertos de XTB colocan a la inmobiliaria en este grupo pero la situación de Urbas es complicada teniendo en cuenta que cotiza a 0,02 euros. La inmobiliaria cerró el primer trimestre de 2017 con un beneficio neto de 1,058 millones de euros, frente a las pérdidas de 3,8 millones de 2016.
  • Sniace Tras varios años suspendida de cotización, Sniace volvió al parqué en 2016. Sus títulos cotizan a 0,181 euros. La propuesta de contrasplit está incluída en el orden del día de la junta del 27 de junio. Previsiblemente, el reagrupamiento será de diez acciones antiguas por una de nueva emisión.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez

Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Normas

Más información

Archivado En