_
_
_
_

Oportunidades de crowdfunding en España

El micromecenazgo o crowdfunding se ha convertido en una opción real para financiar empresas en todo el mundo. Aunque en España el micromecenazgo no llega a los niveles de otros países, se ha convertido en una alternativa de financiación que está cogiendo más fuerza.

Según los resultados de las principales plataformas de crowdfunding que operan en España, el sector de la financiación participativa está creciendo año tras año y las perspectivas para 2017 son optimistas. Durante el primer trimestre de este año ya se han canalizado 5,6 millones de euros a través de plataformas españolas, lo que representa más del doble que el año anterior. Algunas de las plataformas más utilizadas en España son Crowdcube, Socios Inversores, the Crowd Angel o Capital Cell.

El importe medio en una ronda de financiación de crowdfunding es de aproximadamente 320.000 €, según los datos publicados por Crowdcube. Esta cifra mejora la del año pasado en más de 100.000 €, lo que confirma el creciente interés en esta vía de financiación alternativa. En cada operación, normalmente, participan alrededor de un centenar de inversores que aportan una cantidad de 2.631 € de media.

La forma más utilizada en las rondas de financiación es la coinversión con inversores profesionales o institucionales. En estos casos se combinan diferentes perfiles de inversores con el crowdfunding. La clave está en el entendimiento con los inversores tradicionales y las estructuras legales que definen el acuerdo.

Un ejemplo de esta tipología de coinversión es el acuerdo entre ESADE BAN, la red de business angels promovida por ESADE Alumni, y la plataforma de inversión online Crowdcube, para el lanzamiento conjunto de operaciones. Por un lado, este tipo de operaciones aportan valor a los emprendedores, ya que ganan acceso a una nueva fuente de financiación más allá de los business angels. Por otro, aportan valor a los usuarios que invierten cantidades pequeñas, ya que tienen la seguridad de estar en un proyecto validado por inversores privados profesionales. Mediante este acuerdo, toda la comunidad de ESADE (antiguos alumnos, alumnos, profesores, recién graduados o staff) podrá invertir, a partir de 500 euros, en start-ups y empresas previamente analizadas e invertidas por los inversores de la red de ESADE BAN a través de la plataforma Crowdcube.

Inversión y proyectos destacados en 2016

ESADE BAN, además, ha cerrado 2016 con 4.425.678 € de inversión repartidos entre 34 start-ups, entre las que destaca la realizada en la plataforma online de compra de alimentación Deliberry, la start-up de marketing digital Viwom o en WeSmartPark, una aplicación que permite buscar y reservar plazas de aparcamiento barato en Madrid y Barcelona. El modelo preferido de inversión es la coinversión con otros miembros de la red o con firmas de venture capital. ESADE BAN cubre rondas de 200.000 € a 500.000 €, con una inversión media por inversor de alrededor de 25.000€.

Durante 2016, la red de business angels ha analizado 947 proyectos y la inversión ha aumentado respecto al año anterior (4.088.864 €), así como el número de start-ups que han recibido financiación, que en 2015 fueron 25.

Fundada en 2009, ESADE BAN está formada por más de 200 inversores privados (de los cuales la mayoría son business angels, family offices y representantes de venture capital) y, en los últimos cinco años, la red ha invertido más de 20 millones de euros en 120 empresas. En 2016 ha organizado una media de quince foros, de los sectores de tecnologías de la información, ciencias de la vida, energía y smart cities, industria, impacto social, turismo y consumo. De la misma manera, aumenta el número de iniciativas año tras año y también incrementa el número de asistes a los mismos: solamente durante 2016 ya se han sobrepasado los 1.100 participantes.

Antiguos alumnos emprendedores

Entre las start-ups que han recibido financiación por parte de ESADE BAN en 2016 se encuentran también algunas formadas por antiguos alumnos de ESADE, entre las que destacan The Colvin Co, una plataforma para enviar flores a domicilio que ha sido lanzada recientemente; Made of Genes, una start-up de análisis genómico pionero que elimina la necesidad de secuenciar dos veces el mismo genoma para dos pruebas distintas y ofrece control total de los datos del usuario y que ha sido premiada por MIT Technology Review; WeSmartPark, la aplicación española para el alquiler de plazas de parking; o Exoticca, una e-commerce de paquetes vacacionales.

Otras de las start-ups que han recibido financiación en el último año por parte de la red, son Barkibu, una plataforma de consultas veterinarias online; Mr. Jeff, una aplicación de tintorería y lavandería a domicilio; la comunidad de runners Runator; Manzaning, una aplicación que pretende revitalizar el comercio de barrio; o Roomonitor, que monitoriza en tiempo real los niveles de ruido de un apartamento turístico, entre muchas otras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_