_
_
_
_
Mercados

El Ibex cierra plano: Indra y las eléctricas pesan, la banca compensa

El índice avanza un 0,02% al cierre Indra baja un 2% y OHL pierde casi un 9%

Un corredor de bolsa trabaja junto a monitores que ofrecen la información bursátil en Seúl (Corea).
Un corredor de bolsa trabaja junto a monitores que ofrecen la información bursátil en Seúl (Corea). EFE

En ocasiones, la actualidad política, judicial y empresarial va por un lado y la Bolsa por otro. Así ha ocurrido en la jornada de este jueves con el Ibex 35, que ha cerrado plano, ajeno a la tormenta mediática que ha provocado los registros de la Guardia Civil en las sedes de empresas de la talla de Indra (miembro del índice) y OHL. El índice, a lo suyo, ha subido un 0,02%, hasta los 10.372 puntos, 

La tecnológica y la constructora provocaron momentos de tensión en Bolsa. Indra llegó a dejarse más de un 5% y OHL se dejó hasta un 15% en el peor momento de la sesión, después de conocerse que la Guardia Civil se ha personado en sus respectivas sedes en busca de pruebas sobre el pago de comisiones al PP, todo ello en en el marco de la Operación Lezo.

Las dos empresas han hechos públicos comunicados en los que aseguran estar colaborando con la justicia. El nerviosismo ha ido aflojando conforme se acercaba el cierre de la sesión, aunque con resultados desiguales: OHL ha perdido casi un 9% mientras que Indra ha limitado la caída al 2%.

Además de Indra, el Ibex se ha visto penalizado por las caídas de las empresas energéticas: Iberdrola ha caído un 1,67%, Enagás se deja un 1,4% y Endesa pierde un 1,1%.

En el polo opuesto, Arcelor Mittal ha sido el mejor valor del Ibex, con un alza del 2,13%. Junto a él, la banca también ha permitido el equilibrio del Ibex. BBVA ha subido un 1,18%, Bankia ha cerrado con un avance del 1,45% y Caixabank, el 0,65%. Le acompañaba Cellnex y Viscofán, ambos cn ganancias superiores al 1%.

El resto de plazas europeas han finalizado con resultados similares: el Dax ganó un 0,09% y el FTSE sumó un 0,06%. El Cac se desmarca con un alza del 1,48%.

Además de la actualidad judicial, la sesión vino marcada por el inicio de la temporada de resultados, pero sin olvidar los inversores de la votación del próximo domingo en Francia.

"Todo va a depender en el corto plazo de los resultados trimestrales que se vayan publicando tanto en Wall Street como en las bolsas europeas en las próximas semanas y, sobre todo, del resultado de la primera ronda de las elecciones presidenciales francesas del próximo domingo, elecciones cuyo resultado sigue siendo una incógnita dado el elevado número de indecisos y por el hecho de que, a diferencia de otras ocasiones –suele votar el 80% del electorado- todo apunta a que la abstención será elevada, lo que hace más complicado determinar el resultado final", recuerdan desde Link Securities.

Atresmedia  ha estrenado en España la temporada de resultados. El grupo mediático  ha registrado una mejora del 4,5% en su beneficio neto hasta marzo al alcanzar los 28,4 millones de euros.

Además, en el plano empresarial las miradas han seguido puestas en Banco Popular después de que en las dos últimas jornadas acumulara una subida del 12,1%, reacción tras las bruscas caídas registradas después de la junta ordinaria de accionistas, que hicieron que el precio de los títulos pasara de los 0,81 euros del viernes 7 de abril a los 0,61 euros del día 13 de abril. Este jueves, la entidad ha finalizado con una caída del 0,15%.

En el frente electoral francés, de momento las encuestas siguen apuntando a que serán el candidato de centroizquierda Macron y la líder del Frente Nacional Le Pen los que consigan pasar a la segunda ronda y que en ella será el primero el que se haga con la victoria de forma holgada. Los expertos de la firma de análisis advierten que "habrá que esperar a conocer el resultado final de los comicios para determinar el impacto que los mismos pueden llegar a tener en los mercados financieros europeos y mundiales, que es mucho".

Además, el Tesoro ha vuelto a los mercados y ha captado hoy 4.969,3 millones de euros en deuda a largo plazo con distintos vencimientos y ha conseguido bajar el interés en todos los plazos excepto en las obligaciones a diez años, que han salido con un interés marginal del 1,701% frente al 1,622% de la anterior puja.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_