_
_
_
_
Transporte ultrarrápido

Hyperloop instala su sede europea en Toulouse

La empresa estadounidense que quiere hacer realidad el tren futurista ideado por Elon Musk, ha escogido la ciudad francesa para instalarse en Europa. La región, muy ligada a la industria aeroespacial, le permite contratar talento.

Hyperloop elige la ciudad francesa de Toulouse para instalar su sede europea.
Hyperloop elige la ciudad francesa de Toulouse para instalar su sede europea.Efe
Marimar Jiménez

Hyperloop Transportation Technologies (HTT), la empresa tecnológica estadounidense que busca hacer realidad la idea del tren bala impulsada por el fundador de Tesla Elon Musk, ha escogido Toulouse (sur de Francia) para instalar su sede europea, según informó hoy la compañía.

A través de un comunicado, la empresa con sede en California (EEUU) hizo público un acuerdo sellado entre la compañía, el alcalde de Toulouse, Jean-Luc Moudenc y el presidente de la región francesa Occitania, Pascal Mailhos, para abrir una instalación para el desarrollo y pruebas de tecnologías relacionadas con Hyperloop. Un proyecto que pretende crear un sistema de transporte en cápsulas que circulan por tubos gigantes y que promete alcanzar velocidades de hasta 1.200 kilómetros por hora.

Dirk Ahlborn y Bibop Gresta, al frente de esta empresa creada en 2013, explicaron que la nueva instalación, que tendrá 3.000 metros cuadrados junto con un terreno al aire libre, les ayudará a continuar desarrollando y fabricando importante tecnología aeroespacial que mejorará aún más el sistema. "La reserva de talento en la región nos permite contratar a algunas de las mentes más brillantes de la industria aeroespacial", aseguró Ahlborn.

El primer paso de la construcción del centro europeo de Hyperloop en Toulouse comenzará este año y contribuirá a crear en un primer momento 50 empleos directos, informó Efe.

Industria aeroespacial

“Toulouse es el corazón de la industria aeroespacial de Europa, por lo que es natural que tengamos presencia allí entre muchos de nuestros socios y compañeros", añadió Gresta. También el jefe de operaciones de HTT, Andrés de León, aseguró que la estrecha relación de HTT con el gobierno local "es exactamente lo que se necesita para implementar los sistemas de Hyperloop en Europa". "Mientras desarrollamos nuestra tecnología también trabajaremos juntos para crear el marco de regulación necesario para el sistema", subrayó.

La nueva instalación de I+D de HTT en Toulouse estará ubicada en el aeropuerto de Francazal, la antigua base militar convertida en un gran parque de innovación de movilidad por Toulouse Métropole.

Moudenc se felicitó por la elección de Hyperloop y juzgó que se refuerza el perfil de especialización de la urbe en industrias competitivas. El alcalde recordó que la multinacional Siemens ya implantó en 2015 en Toulouse su sede mundial de metro ligero automático. "Esta nueva colaboración [con HTT] va a tener un gran impacto en Europa y en el resto del mundo. Esperamos los emocionantes avances que la compañía pondrá en marcha aquí", añadió Moudenc.

HTT, que recientemente desveló que ha alcanzando una inversión superior a 100 millones, ha firmado acuerdos con varios gobiernos. En la República Checa han cerrado un contrato en Brno para conectar Praga y Bratislava, que se suma a otros alcanzados en California, Eslovaquia y otro con el Departamento de Municipalidades y Transporte de Abu Dhabi. Este domingo sellaron un acuerdo con el jeque Falah bin Zayed de Abu Dabi para crear una ruta entre su ciudad y Al Ain.

Este lunes también se conoció que la compañía estadounidense ha firmado un contrato con la española Carbures, especializada en materiales compuestos, para que esta le fabrique un total de  cápsulas para su tren bala. Según avanzó CincoDías, el contrato asciende a cinco millones de dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_