_
_
_
_
Emprendedores

Personas con capacidad para montar una empresa

La Fundación ONCE forma y asesora a personas discapacitadas para que desarrollen su idea de negocio

Curso de emprendimiento de Inserta-Fundación ONCE.
Curso de emprendimiento de Inserta-Fundación ONCE.
Carlos Gómez Abajo

“Todo emprendedor con discapacidad es un futuro empleador de personas con discapacidad”. Así lo resalta Olga Navarro, directora regional de Inserta Madrid, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de personas con discapacidad. Inserta es una de las administradoras de las ayudas del Fondo Social Europeo para que este tipo de personas encuentren trabajo o creen su propia empresa.

El Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), destinado a jóvenes de entre 16 y 29 años con alguna discapacidad, es uno de los dos programas europeos. Ayuda tanto a los buscadores de puestos de trabajo como a los empresarios para que detecten y aprovechen el talento, de modo que realicen una labor social al tiempo que se benefician de las capacidades de trabajadores cualificados. El programa pretende atender a 16.800 beneficiarios en España, formar a 3.000 alumnos y conseguir 1.700 inserciones laborales.

El plan de empleo juvenil pretende atender a 16.800 beneficiarios en España, formar a 3.000 alumnos y conseguir 1.700 inserciones laborales

El otro plan es el Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises), destinado a los mayores de 30 años. Pretende atender a 50.000 personas, formar a 27.800, e insertar en el mercado de trabajo a 15.000. En este caso tiene un apartado específico para el fomento y apoyo al emprendimiento, que abarca desde la motivación y formación de los emprendedores hasta la mentorización y asistencia técnica.

Se realizan desde hace una semana planes personalizados de inserción, en los que se analizan los puntos fuertes de la persona, y dónde puede mejorar, explicó Navarro en la presentación de los programas. “Utilizamos la clasificación de la OMS (Organización Mundial de la Salud) sobre lo que la persona sí puede hacer, no sobre lo que no puede hacer”, abundó.

Por ejemplo, si tiene gran capacidad para las relaciones sociales, o alto nivel de planificación; o si tiene dotes comerciales, capacidad para emprender o para autogestionarse. “En este caso son personas que podemos dirigir al emprendimiento. Son personas con una idea, que pasan por talleres de ideas de negocio, para formarse al respecto, y les ayudamos a plasmarla si es buena; si no, ayudamos a rediseñarla”. Luego, consultores externos ayudan a poner en marcha el plan de negocio y les acompañan los primeros meses.

“Se trata de personas cuyo talento muchas veces se pierde, es una fuga de cerebros”, señaló Virginia Carcedo, secretaria general y directora general de Inserta, en la presentación de los programas hace una semana. “Se trata de que puedan recibir ofertas en igualdad de condiciones, que puedan crear su propia empresa”. Destacó también que han firmado convenios con más de 80 empresas, y que hay “trabajo por hacer con las pymes”, para que participen en mayor medida.

En Madrid, “hay muchos proyectos de nuevas tecnologías, muchas consultoras relacionadas con el conocimiento”, en las que pueden trabajar los beneficiarios del programa, destacó.“En otras regiones, con más dispersión de la población, el objetivo es fomentar el teletrabajo”.

Programas propios

La Fundación ONCE también tiene sus propios programas de ayuda al emprendimiento, con financiación de 12.000 euros por proyecto. “Se acompaña al emprendedor en todo el proceso, ayudándole a tramitar el inicio de la actividad, y luego haciendo seguimiento de si el negocio es viable”, explica Olga Navarro, de Inserta. “Es importante que sea viable, porque muchas veces se embarca la familia también”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Gómez Abajo
Licenciado en Físicas, máster en Periodismo UAM-El País y posgrado en Información Económica. Es redactor de Opinión de Cinco Días, y también ha escrito en Mercados y en la sección de ocio/lujo. Ha trabajado en el portal de noticias científicas Tendencias 21 y ha hecho traducciones, la mayoría de tipo económico.

Más información

Archivado En

_
_