_
_
_
_
El nuevo Gobierno

Así queda el nuevo equipo de Hacienda de Montoro

El exalcalde de Jaén Enrique Fernández Moya ocupará el cargo de secretario de Estado de Hacienda Alberto Nadal se hará cargo de la Secretaría de Estado de Presupuestos y, Elena Collado, de Función Pública.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.Getty Images

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha renovado completamente su equipo para afrontar la segunda etapa del Gobierno de Mariano Rajoy al frente de las cuentas públicas. Montoro (Jaén, 1950) ha cambiado algunos perfiles técnicos por políticos y viceversa. La Secretaría de Estado de Hacienda será ocupado por el exalcalde de Jaén y diputado por el PP, Enrique Fernández Moya en sustitución de Miguel Ferre. Alberto Nadal, hasta ahora secretario de Estado de Energía se hará cargo del departamento de Presupuestos y gastos, puesto ocupado del que sale Marta Fernández Currás. Elena Collado será la nueva secretaria de Estado de la Función Pública en sustitución de Antonio Beteta, que ocupaba el mismo cargo aunque bajo el nombre de Secretaría de Estado de Administraciones Públicas.

Dentro del ministerio, el cambio de Ferre por Fernández Moya se entiende como un relevo para adecuarse a la nueva situación de minoría en el Congreso al que debe enfrentarse el Gobierno. El secretario de Estado de Hacienda deberá negociar todas y cada una de las medidas fiscales que pretenda aprobar con los partidos de la oposición. Fernández de Moya tiene un perfil más político que Ferre, que llegó a la secretaria de Estado desde PwC y a partir de ahora reanudará su carrera en el sector privado. Fernández de Moya, en cambio, lleva años vinculado al Partido Popular. Profesor de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Jaén, fue alcalde entre 2011 y 2015 de este municipio andaluz. Por lo tanto, sabe lo que significa gobernar con unas cuentas públicas deficitarias. Jaén es el municipio de más de 100.000 habitantes con un mayor nivel de deuda por habitante. Los últimos datos de 2015 reflejan que cada habitante de Jaén debe 3.493 euros de media. El municipio también figura entre los que paga con más retraso a sus proveedores y ha necesitado la ayuda financiera del Estado central. El PPresponsabiliza al equipo de Gobierno del PSOEentre 2007 y 2011 de la deuda municipal.

Sobre las espaldas de Fernández Moya también recaerá la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica, que probablemente será uno de los temas más polémicos de la nueva legislatura. Aunque la relación más política, especialmente con Cataluña, ha pasado a ser responsabilidad de la vicepresidenta y ministra de Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría.

El pacto entre el PPy Ciudadanos contemplaba una revisión de la amnistía fiscal que aprobó el primer Gobierno de Mariano Rajoy y una reforma del impuesto sobre sociedades para elevar la fiscalidad a las grandes multinacionales. Ambos temas también encontrará Fernández Moya encima de la mesa de su despacho en la calla Alcalá 9.

La tarea más urgente que tiene el nuevo Gobierno es la aprobación del techo de gasto y de los Presupuestos Generales de 2017. Tareas que recaerán sobre Alberto Nadal, secretario de Estado de Presupuestos y gastos. Hasta ahora, ocupaba el mismo cargo en Energía. Nadal (Madrid, 1970) pertenece al cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado y su trayectoria ha estado vinculada al Ministerio de Economía. La negociación de los Presupuestos es la principal prueba de fuego para determinar si la legislatura avanza o si se entra en una parálisis institucional que acerque el escenario de las terceras elecciones. El PSOEya ha mostrado su rechazo a apoyar el Presupuesto. Nadal tendrá trabajo.

Bruselas asegura que las cuentas del próximo año deberán incorporar ajustes para que España reduzca su déficit público del 4,6% previsto para este ejercicio al 3,1%. La Comisión Europea habla de un ajuste en torno a los 5.000 millones. El Gobierno mantiene que la economía crecerá más de los previsto por las autoridades comunitarias y defiende que ello hará innecesario los nuevos recortes. En cualquier caso, el margen para alegrías presupuestarias es nulo. Aun así, el pacto entre el PPy Ciudadanos, que Rajoy aseguró que respetaría contemplaba aprobar medidas como un complemento salarial para los trabajadores con nóminas bajas.

La tercera área del Ministerio de Hacienda es la Secretaría de Función Pública que dirigirá Elena Collado en sustitución de Antonio Beteta. Miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, Collado era hasta ahora directora de Presupuestos de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, conoce bien la casa y la tarea que desempeñará. Fue directora general de la Función Pública a las órdenes de Beteta. Collado será la responsable de negociar con los sindicatos de la Administración, que reclaman aumentos salariales para compensar los recortes de los años anteriores y un incremento del número de efectivos.

El Ministerio de Energía, Turismo y Agencia Digital incorpora a la diputada del PP Matilde Asián como secretaria de Estado de Turismo en sustitución de Isabel Borrego, mientras que Víctor Calvo-Sotelo continúa en Sociedad de la Información y la Agenda Digital y queda vacante Energía tras la salida de Alberto Nadal.

La única secretaría de Estado de Fomento, la de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, continúa en manos de Julio Gómez-Pomar, en el cargo desde que en 2014 su predecesor, Rafael Catalá, asumiera el Ministerio de Justicia. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social se mantiene sin cambios, con lo que los secretarios de Estado de Empleo y Seguridad Social, Juan Pablo Riesgo y Tomás Burgos, respectivamente, continúan en sus puestos. Otros nombramientos en Economía son los de la secretaria general del Tesoro, la hasta ahora presidenta del ICO Emma Navarro; el subsecretario del Ministerio, Alfredo González-Panizo, y la directora de Análisis Macroeconómico y Economía Internacional, Pilar Mas, que releva a Jorge Dajani.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_