_
_
_
_
Inversión

Póker de bancos de Bestinver: Bankia, Bankinter, ING y BNP

La gestora ha destinado el 12% de sus carteras a posicionarse en el sector financiero

Beltrán de la Lastra, presidente de Bestinver.
Beltrán de la Lastra, presidente de Bestinver.Pablo Monge
Miguel Moreno Mendieta

Bestinver vuelve a invertir en bancos. Y lo ha hace por todo lo alto. Después de tomar en junio una participación en ING, los gestores de esta firma han decidido aumentar su apuesta por este sector, tomando posiciones en Bankinter, Bankia y el grupo francés BNP Paribas.

Este sector, que llevaba tres años fuera del radar de la gestora del grupo Acciona, tiene en la actualidad un peso del 12% de la cartera.

El presidente de Bestinver, Beltrán de la Lastra, explica que estas inversiones no significan que les gusten los bancos en general. "En absoluto. Hay algunos bancos como Popular o Deutsche Bank que no nos gustan nada, que no encajan con nuestra filosofía de inversión. Pero también hemos visto que hay otros que están muy bien gestionados y tienen unos precios muy atractivos".

A la hora de decidir las inversiones en banca, Bestinver ha puesto el foco en tres aspectos: que estén bien capitalizados, que hayan demostrado tener un negocio capaz de lidiar con el entorno de tipos cero, y que puedan hacer frente a la disrupción tecnológica que están teniendo con la aparición de nuevas fintech.

¿Por qué Bankia?

De la Lastra explica que, en el caso de Bankia, el factor que les ha hecho decantarse es el equipo gestor. "Bankia tiene el mejor equipo gestor de la banca española. José Ignacio Goirigolzarri [presidente de la entidad] es absolutamente extraordinario, y con los años se acabará apreciando cada vez más el impresionante trabajo que ha hecho".

En el caso de Bankinter, el gestor reconoce que tiene un buen nivel de dirección y que, además, "presenta una menor complejidad frente a los grandes bancos españoles". También considera que la entidad está más avanzada que sus competidores en el tema tecnológico.

"Hay que tener en cuenta que las entidades en las que estamos invirtiendo han logrado sobrevivir a un invierno nuclear, y salir adelante, lo que demuestra su fortaleza", apunta De la Lastra.

La entidad mantiene en su fondo internacional una liquidez del 17% y del 12% en la cartera ibérica a la espera de poder aumentar posiciones cuando haya correcciones del mercado. "No descartamos invertir en el sector financiero en una mayor proporción".

Desde la entidad recuerdan que ING se ha revalorizado un 17% desde que entraron en el capital. La gestora también mantiene inversiones en BNP Paribas, Société Générale, y en el grupo asegurador italiano Generali. 

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_