_
_
_
_
Subasta de deuda

Arabia Saudí lleva a cabo la mayor emisión de deuda de un país emergente

El gigante petrolero finalmente buscará obtener hasta 17.500 millones de dólares después de que la alta demanda de los inversores lo haya obligado a incrementar el volumen de la operación.

Reuters

Con el objetivo de hacer frente a la caída del precio del petróleo, Arabia Saudí finalmente buscará obtener hasta 17.500 millones de dólares (15.955 millones de euros) en la que será la mayor emisión de deuda de un país emergente, después de que la alta demanda de los inversores haya obligado al gigante petrolero a incrementar el volumen de la operación. 

Pese a que inicialmente Arabia Saudí contemplaba emitir en el mercado de bonos entre 10.000 y 15.000 millones de dólares (de 9.000 a 13.600 millones de euros) a plazos entre cinco y 30 años, se especula con que habría recibido órdenes de compra de hasta 67.000 millones de dólares (61.090 millones de euros), provocando así un incremento en la operación. 

El Gobierno del país venderá así bonos denominados en dólares con vencimiento en cinco años con rentabilidades en el entorno 140 puntos básicos, más que lo que ofrecen los bonos estadounidenses. Además, también emitirá bonos a 10 años con una rentabilidad de 170 puntos básicos y los de 30 años, con un interés de 215 puntos. 

Con esta emisión, el gigante petrolero eclipsa la última colocación realizada por Argentina en el mes de abril, cuando vendió un total de 16.500 millones de dólares (15.046 millones de euros).

"Probablemente quieren aprovecharse de la ventana que se les abre antes de las elecciones y el posible incremento en las tasas de interés", ha explicado a Bloomberg Angelo Rossetto, experto de GMSA Investments.

Entre los coordinadores de la operación se encuentran Citigroup, HSBC y JP Morgan. El Banco de China, BNP Paribas, Deutsche Bank, Goldman Sachs, Morgan Stanleyy, Mitsubishi Financial Group y NCB Capital también han estado presentes en la operación, según apunta Bloomberg. 

Esta oferta es la última de una serie de colocaciones que se han llevado entre las seis naciones del Consejo de Cooperación del Golfo. Incluso antes de la venta saudita, las emisiones este año se elevaron hasta los 48.300 millones, una cantidad sin precedentes. Catar colocó 9.000 millones en mayo, un récord en el Oriente Medio tras Arabia Saudí, el emirato de Abu Dabi emitió 5.000 millones en abril y Omán colocó 4.500 millones de dólares.  

Esta venta es el último paso de Arabia Saudí con el que pretende mejorar su economía, fuertemente dañada por la caída de los precios del crudo. Entre las propuestas con las que el país árabe pretende frenar sus problemas económicos también destacan la próxima salida a Bolsa de una participación minoritaria de Aramco, la petrolera estatal, además de diferentes medidas para hacer más accesibles a los inversores los 350.000 millones del Tadawul Stock Exchange, la Bolsa del país. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_