_
_
_
_
Crónica de los mercados

El Ibex salva la sesión con la ayuda de la banca: las claves

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35.
El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35.Fernando Alvarado (EFE)

La sensibilidad de los inversores a las noticias que procedan de los bancos centrales empieza a alcanzar niveles irracionales. Las declaraciones de algunos miembros del BCE que apuntan a la posibilidad de que se reduzca el programa de compra de activos de manera gradual se dejó sentir sobre los mercados.Aunque la noticia fue desmentida minutos después, el simple rumor provocó ascensos en el mercado de deuda.Si el viernes el bono español a diez años cerró en su mínimo histórico, al caer por debajo del 0,9%, hoy las ventas provocaron que volviera a recuperar la cota del 1%, al concluir en el 1,03%. La misma tendencia se repitió en el resto de bonos. El bund alemán subió del 0,005% y el bono italiano escaló hasta el 1,35%. A pesar de estos repuntes, el diferencial entre la deuda española a diez años y la alemana continúa estable en los 104 puntos.

Conforme transcurría la jornada, la calma fue ganando terreno y los inversores dirigieron su mirada hacia la otra idea señalada por los miembros del BCE. Es decir, a la probabilidad de que se prolongue el programa más allá de marzo de 2017. El Ibex, que abrió con caídas superiores al 1%, fue de menos a más y, con la ayuda del sector bancario, consiguió salvar la sesión al anotarse un 0,11%.

La banca, que la semana pasada se vio arrastrada por las alertas despertadas por Deutsche Bank, intenta recomponerse. A esto están contribuyendo los repuntes registrados por la entidad alemana al calor de las noticias que apuntan a una negociación con las autoridades estadounidenses para reducir la multa desde los 14.000 millones de dólares a los 5.400 millones con los que se especula. De momento no se conoce nada, pero después de remontar más de un 6% en los últimos compases del viernes, en lo que va de semana, Deutsche Bank se revaloriza un 4,3%.

Ayer, además, la banca italiana ayudó a la recuperación del sector, que se anotó un 1,4%, con Ubi Banca, Banco Popolare Emilia Romagna y Popolare di Milano registrando ascensos de más del 5%.

El resto de índices europeos siguieron la misma tendencia que la Bolsa española.El Dax concluyó con un descenso del0,32%, el Euro Stoxx cedió un 0,11% y el Cac francés, un 0,29%. Destaca el comportamiento de la Bolsa de Londres, que en las últimas sesiones se ha visto favorecida por la caída de la libra, corrigió un 0,58%, coincidiendo con el repunte de la divisa británica, que pese a todo, continúa en mínimos de tres décadas respecto al dólar al cambiarse a 1,27 billetes verdes. Y es que por contradictorio que parezca, las cotizadas que integran el Footsie tienen un marcado perfil exportador (dos terceras partes de las ventas de estas compañías se dirigen al exterior) de manera que como señalan desde Link Securities “salen beneficiadas por la debilidad de la libra”. Por su parte, el Mib, apoyado en los ascensos de la banca, se anotó un 1%.

En la recta final de la sesión, el otro catalizador fue la apertura alcista en Wall Street, en una jornada marcada por los datos de empleo privado, antesala de la cifra que se publicará el viernes.Según la encuesta ADP en septiembre se crearon 154.000 empleos, por debajo de los 165.000 que preveían los analistas. La cifra es la más baja desde abril. Este indicador fue contrarrestado con el ISM de servicios que se situó en los 52,3 puntos, lo que sube notablemente la posibilidad de un alza de tipos, prevista por la mayoría de los expertos para diciembre.

En el ámbito de las materias primas el brent aceleró las subidas tras los inventarios de crudo en EEUU que bajaron en 2,9 millones de barriles frente al alza del millón previsto. Esto ayudó al crudo a prolongar la tendencia alcista que arrastra desde que la semana pasada se conociera que los miembros de la OPEP habrían llegado a un acuerdo para recortar la producción.Al cierre de los mercados europeos el Brent avanzaba más de un 2% y recuperaba los 52 dólares por barril.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_