_
_
_
_
Nuevo evento astronómico

Cómo seguir el Eclipse Lunar 2016 online y con el móvil

LUN01 BERLÍN (ALEMANIA) 16/09/2016.- La silueta de la parte superior de la iglesia de Nikolai es iluminada por la luna en Berlín, Alemania, ayer, 15 de septiembre de 2016. EFE/Paul Zinken
LUN01 BERLÍN (ALEMANIA) 16/09/2016.- La silueta de la parte superior de la iglesia de Nikolai es iluminada por la luna en Berlín, Alemania, ayer, 15 de septiembre de 2016. EFE/Paul ZinkenPAUL ZINKEN (EFE)

Esta noche, 16 de septiembre, tendrá lugar el llamado eclipse lunar 2016, un evento astronómico que se podrá ver perfectamente en España además de en el resto de Europa, África y parte del Pacífico. En este caso, lo que ocurrirá será que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, entrando esta en la sombra que proyecta nuestro planeta.

El eclipse empezará a eso de las 18:55 hora peninsular de España y se extenderá hasta las 23:00, cuando la luna dejará ya la sombra de la Tierra. El cenit se logrará a eso de las 21:00, y se mantendrá el disco lunar en la zona de penumbra hasta casi las 23:00. Es ese periodo cuándo podremos contemplar el evento en su máximo esplendor.

¿Dónde puedo ver el eclipse si no puedo estar en la calle?

En primer lugar, podemos utilizar cualquier telescopio o unos buenso prismáticos para verlo, pero si por algún casual no podemos salir de casa o de nuestro puesto de trabajo y no queremos perdernos el espectáculo galáctico de esta noche, habrá que echar mano de la tecnología.

Más información
Eclipse solar del 20 de marzo: claves para no perderse
Cómo ver el eclipse de Súperluna esta madrugada
Consejos para fotografiar el eclipse solar

Si tenemos un ordenador a mano, os recomendamos pasar por el reportaje de los compañeros de ADSLZone donde os dan las claves para poder conectaros a algunos streamings como el del Observatorio Slooh donde se podrá seguir todo el evento con detalles además de poder comentarlo con el resto de la comunidad que estará viéndolo al mismo tiempo.

Por su parte, desde MovilZona, especialistas en smartphones como son, abogan por darnos una buena selección de apps para seguir el Eclipse Lunar 2016 desde el móvil, tanto si estamos en casa como para apoyar a los que salgan a la calle a admirarlo. Algnos ejemplos de apps que comentan y explican pormenorizadamente son Star Tracker, que nos permitirá identificar las constelaciones que aparezcan (ya que al ocultarse la luna es un momento especialmente bueno para verlas), SkyView, o la de la NASA.

Finalmente, si además somos aficcionados a la fotografía, os recordamos también los consejos que os damos en verano para hacer instantáneas de las estrellas fugaces de las Perseidas. Os vendrán hoy muy bien para captar el espectáculo que va a haber en el cielo esta noche.

Archivado En

_
_