Blogs por Alexis Ortega

Los índices PMI hacen renacer el optimismo.

Los índices PMI hacen renacer el optimismo.

La actividad en la Eurozona parece "salvarse" de los efectos apocalípticos del Brexit. Según el dato adelantado del índice PMI compuesto (Markit), publicado ayer, sube en agosto a 53,3 puntos, su nivel más alto en los últimos siete meses. Por subsectores, el dato adelantado del PMI manufacturero alcanzó los 51,8 puntos, ligeramente por debajo de los 52 puntos del mes anterior, su peor lectura en tres meses, mientras que por el contrario, el dato adelantado del PMI servicios alcanzó su nivel más alto en tres meses al subir hasta 53,1 puntos desde los 52,9 del mes anterior.

Con respecto a Alemania, el índice PMI compuesto adelantado de agosto bajó a 54,4 desde 55,3 en julio (55,0 se esperaba). Por subsectores, el PMI manufacturero subió a 53,6 (a pesar de un crecimiento más débil de la producción y los nuevos pedidos) ligeramente por encima de los 53,5 que esperaba el mercado, mientras que el PMI de servicios cayó a 53,3 (el nivel más bajo en 15 meses) frente a 54,4 que esperaba el mercado.

La sorpresa mayor la produjo Francia cuya actividad se aceleró a niveles vistos por última vez justo antes de los ataques terroristas en París el pasado noviembre. El índice compuesto PMI adelantado de agosto subió a 51,6 desde 50,1 en julio. El índice para el sector de los servicios subió a 52,0 en agosto desde 50,5 en el mes anterior, el nivel más alto desde octubre de 2015 y el mayor aumento en un año y medio (el mercado esperaba 50,5). Sin embargo, el índice PMI manufacturero bajó inesperadamente a 48,5 desde 48,6 en julio, quedándose en territorio de contracción por sexto mes consecutivo.

Estos datos sugieren, a los autores del informe, que la economía de la Eurozona puede estar expandiéndose al 0,3% en el tercer trimestre, en línea con el crecimiento de la región entre abril y junio. Los autores del informe resaltan que para Alemania las expectativas de crecimiento son lago mayores, del 0,5% en el tercer trimestre, una décima por encima de la expansión de los tres meses anteriores, mientras que en Francia el índice adelantado sugiere un "modesto crecimiento" tras el estancamiento del segundo trimestre.

Por último, en los Estados Unidos, el índice PMI manufacturero preliminar de agosto cayó 8 puntos hasta los de 52,1. El consenso del mercado esperaba una ligera caída hasta 52,7 en agosto. Según Chris Williamson, economista en jefe de IHS Markit y uno de los autores del informe, "La caída en el PMI de agosto es una contrariedad pero es menos preocupante cuando se analiza en el contexto de la lectura mejor de lo esperado de julio. [...] (ambas lecturas) las manufacturas están disfrutando de su mayor crecimiento [...] y eso debe ayudar a propulsar un mayor crecimiento del PIB". "Al registrarse en agosto la mayor alza en las exportaciones en casi dos años [...] debe ayudar a impulsar un crecimiento económico más optimo".

Caixin/Markit ha dejado de publicar los datos preliminar del PMI (manufacturero y servicios) de China, por lo que el dato de agosto lo conoceremos la semana que viene (el jueves) junto con los del España, Italia y el Reino Unido, entre otros.

Comentarios

QUÉ OPTIMISMO HACEN RENACER LOS ÍNDICES PMI.- Los índices PMI se cocinan en Reino Unido, gran país eurófobo. Son útiles para analizar la variación de las expectativas de producción que tienen los empresones encuestados, por boca de los trabajadores-directivos de sus departamentos de compras, muy intersados en que se vea en sus supersalarios. El almacenamiento de compras está infraponderado en los índices PMI. Las expectativas de ventas ni siquiera se cosideran. Como pasa con toda variación, la cuestión es de niveles. Mi padre era médico y cirujano. De pequeño, me llevaba a ver a sus enfermos. - "Fíjate en la dentura que tienen las hijas. Se limpian bien los dientes. Toma nota".Llamó a la puerta. Abrió una hija. En efecto, la dentadura era perfecta. Y dijo con una sonrisa:- "Ha pasado muy buena noche y esta mañana ha fallecido muy mejorado". Los índices PMI sirven para análisis de coyuntura, pero nada para análisis estructural. Como la empresa posmoderna solo vive para el cortísimo plazo, caseros, pensionistas, plazofijistas y superasalariados aprovechan cosas como esta para recrudecer cínicamente su parasitismo: - "Te subo mi impuesto privado porque acaso no es verdad que aumenta el optimismo porque todo mejora objetivamente". Afortunadamente las autoridades monetarias y fiscales son inmunes al cantamañaneo: disponen de los mejores datos en bruto. Otra cosa es qué comunican. Para eso estamos los analistas críticos, especialmente los que trabajamos en red, para leer entre líneas la palabrería de los gestores de la política económica (la de los gestores de las empresas es yerma, cuando no una estafa). Tienen mucha razón quienes afirman que está produciéndose un colapso gradual que culminará en un nuevo orden mundial a mediados de los años 2020. Nosotros podemos precisar que lo que colapsa no es el sistema capitalista sino su modelo popularcapitalista. En nuestra mano está introducir todos los elementos de Economía de Planificación Central que hagan falta, neutralizando la resistencia de los puritanos. La clave de bóveda: el abaratamiento radical de los costes de vivienda básica, como ya se ha hecho con la sanidad y la educación. G X L
Normas
Entra en El País para participar