_
_
_
_

Debe España pasar a la zona horaria GMT?

Por situación geográfica, España debería estar en la franja horaria de Greenwich Mean Time, como el Reino Unido y Portugal. Barcelona está a la misma longitud que Londres. Estamos en la misma franja horaria (tiempo central europeo) que países situados a más de 1200 km al este. El motivo fue el deseo de Franco de alinearnos con la Alemania de Hitler.

Comparado con los alemanes, franceses, etc., los españoles empiezan su jornada laboral más tarde, se toman más tiempo para almorzar y se quedan hasta mucho más tarde en la oficina. También duermen menos. El resultado es estrés, menor productividad, horas acumuladas improductivas en oficinas hasta que los jefes se van a casa, etc. y mayor dificultad para reconciliar vida laboral con personal para todos.

Numerosos organismos españoles abogan por medidas que racionalizen la jornada laboral desde hace años. El gobierno ha recortado a una hora el almuerzo de los funcionarios para fomentar que acaben antes su jornada, sin demasiado éxito.

PP, PSOE y Cs están considerando cambiarnos a la franja horaria GMT. Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad en funciones, ha afirmado que es un tema digno de consideración. En efecto, lo es. Pero si pasamos a GMT anochecería ahora a las 1900 en Madrid, y no a las 2100. Nos visitarán 75 millones de turistas este año. Muchos son del norte de Europa, y aunque en sus estancias generalmente no cambian sus horarios europeos, un cambio tan radical reduciría las cifras, ya que muchos vienen simplemente por el sol. Algunos quizás desearían menos turistas por la masificación de las playas y efectos sobre las ciudades con más visitantes. Pero somos el segundo país del mundo en ingresos por turismo (después de Estados Unidos) y este año podemos superar a Francia en número de visitantes (tuvimos 65 millones hace dos años, Francia 74). Aunque con temporalidad, el sector de turismo veraniego genera mucha riqueza en España. No creo que nos visitaran demasiados turistas de sol en septiembre si anocheciera a las 1730, efecto de pasar a GMT. Además nos beneficiamos de la compra de inmuebles por parte de muchos extranjeros en las costas. Aunque este factor contribuyó a la burbuja inmobiliaria, también es verdad que dicha demanda existente desde los 1950 aumenta la cotización de las propiedades de los españoles que poseen una en la costa. Y hay mucha clase media en España que posee algún tipo de vivienda en alguna de nuestras costas (no hablo de zonas caras de Costa Brava).

Por todo ello, creo que es mejor que los españoles deben esforzar en cambiar sus horarios, pero cambiarnos de franja horaria sería un golpe fuerte para el turismo, la inversión en sector inmobiliario y no necesariamente influiría en los hábitos laborales. La prueba es que las cenas a altas horas se mantienen, incluso en el ámbito profesional o de networking. España tiene mucho de país mediterráneo, y eso en definitiva no lo podemos ni deberíamos cambiar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_