_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

El motor del empleo se sosiega

El motor de la creación de empleo ha disminuido de velocidad, pero no ha perdido el fuelle. Los datos de la EPA del segundo trimestre, conocidos ayer, revelan que el país ha creado en el último año 434.400 empleos, lo que supone un 2,4% más que en el ejercicio anterior. Ese incremento en el número de ocupados se ha concentrado mayoritariamente en los servicios. La tasa del paro ha cerrado en el 20%, el nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2010.

La radiografía que arroja la EPA muestra un mercado laboral que sigue bombeando oxígeno y que a lo hace a un ritmo más sosegado y estable –y con una mejora de la calidad del empleo, puesto que ha avanzado la contratación a tiempo completo– acorde con la propia evolución económica del país. Pese a ello, la masa de desocupados que debe absorber la economía española es muy amplia, como demuestra el dato de que hoy trabajan en España 2,3 millones menos de personas que antes de la crisis. Apurar esa cifra exige mantener el ritmo actual de creación de empleo –al menos un 2%, que garantice unos 400.000 puestos anuales– y para hacerlo hay que seguir vigilando variables como la moderación salarial. Si la economía mejora, deben mejorar también las retribuciones, pero es fundamental que ese proceso se lleve a cabo con control.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_