_
_
_
_
Telecomunicaciones

El gigante del capital riesgo Providence entra en MásMóvil

Invertirá entre 165 y 200 millones de euros a través de un convertible a largo plazo. Pasará a ser el principal accionista de la operadora MásMóvil convoca junta en agosto para aprobar las compras de Yoigo y Pepephone

Meinrad Spenger, consejero delegado de MásMóvil.
Meinrad Spenger, consejero delegado de MásMóvil. Juan Lázaro
Santiago Millán Alonso

MásMóvil ha alcanzado un acuerdo con la compañía de capital privado Providence Equity Partners L.L.C. a través de su filial PLT VII Holdco S.à r.l., por el que el grupo se compromete a invertir entre 165 y 200 millones de euros. Providence ha protagonizado importantes movimientos en España, entre los que figura la entrada en Ono.

La operación se realizará a través de un convertible de largo plazo, lo cual, asumiendo la total conversión de dicho instrumento, implica que Providence pasará a ser el principal accionista de la teleco.

El acuerdo viene en pleno proceso de compra de Yoigo y Pepephone, operaciones valoradas en 612 y 158 millones de euros. Unos movimientos que llevarán a MásMóvil a ampliar capital hasta 230 millones.

En un hecho relevante remitido al MAB, la empresa señala que el acuerdo implica la incorporación al grupo de uno de los inversores financieros con más experiencia y éxito del sector de las telecomunicaciones. El portfolio de compañías previas y actuales de Providence incluye la compañía española de cable Ono, el incumbente danés TDC, el operador báltico de móvil Bite, el cableoperador alemán Kabel Deutschland y ConHem en Suecia.

Como parte del acuerdo, Providence tendrá dos puestos en el consejo de administración de MásMóvil (aunque sin ningún derecho de veto), lo que permitirá a la operadora beneficiarse del importante conocimiento sectorial de Providence lo que sin duda contribuirá al desarrollo futuro de la empresa.

La teleco ha indicado que el convertible tiene ocho años de vida, un cupón del 6,35% anual, pagadero trimestralmente, del cual un 50% puede ser en efectivo y el restante 50% en especie (“in kind”), a voluntad de MásMóvil. El precio de conversión se ha establecido en 22 euros por acción, la conversión es voluntaria, y solo puede ejecutarse pasados tres años y medio desde su emisión.

El convertible es ilíquido (no cotizado) y su emisión no supone ningún tipo de comisión para Providence, al tiempo que no contempla la posibilidad de vencimiento anticipado, ni repago del principal antes de vencimiento, aunque si las cláusulas tradicionales de antidilución y otras.

Las acciones de MásMóvil caen esta mañana un 1,1% hasta 20,72 euros. No obstante, en la sesión del jueves subieron más de un 4,5%. La ampliación de capital aprobada por la junta de accionistas de MásMóvil para la compra de Yoigo y Pepephone establece un precio de 19,55 euros.

Además, el consejo de administración de MásMóvil ha acordado convocar junta general extraordinaria de accionistas para el 16 de agosto, para aprobar las compras de Yoigo y Pepephone. En otro hecho relevante remitido al MAB, la empresa establece el orden del día en el que figura, por un lado, la aprobación de la adquisición directa o indirecta por MásMóvil Holdphone, filial al 100% de la compañía matriz, del 100% del capital social de las mercantiles Pepe World, Pepe Energy y Pepe Mobile.

Por otro lado, los accionistas votarán la aprobación de la adquisición directa o indirecta por Masmovil Phone & Internet, filial también al 100% de la matriz, del 100% del capital social de Xfera Móviles, matriz de Yoigo.

La junta votará la aprobación de la reestructuración del Grupo MásMóvil así como una emisión de obligaciones convertibles en acciones de la sociedad, por importe máximo total de 210 millones de euros, con exclusión del derecho de suscripción preferente de los accionistas. De igual forma, votará el aumento de capital en la cuantía necesaria.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_